La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió este miércoles 10 de septiembre una alerta de seguridad para sus ciudadanos, luego de que un apagón general afectara a toda la isla tras la caída del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Según el comunicado, la interrupción ocurrió a las 9:14 a.m., tras la salida imprevista de una de las principales centrales eléctricas del país. Hasta la 1:00 p.m., hora local, no se había informado de un plazo estimado para restablecer el servicio. El Ministerio de Energía y Minas indicó que la causa del fallo aún se encuentra bajo investigación.
La sede diplomática advirtió que los servicios de emergencia se mantienen activos, pero pidió a los ciudadanos estadounidenses en Cuba o con planes de viaje hacia la isla que extremen precauciones y se planifiquen, ante la posibilidad de que la situación se prolongue. Además, señaló que se han reportado problemas de conectividad en internet y telefonía celular, lo que podría complicar la comunicación durante la contingencia.
La embajada recordó que el sistema eléctrico cubano atraviesa una crisis prolongada. Desde octubre de 2024, los apagones programados y no programados se han vuelto parte de la vida diaria en la isla. La vulnerabilidad de la red, el deterioro de la infraestructura y la escasez de combustible han provocado cortes más frecuentes y prolongados en los últimos meses.
Aunque algunos hoteles, hospitales e instituciones cuentan con generadores, el acceso irregular al combustible limita su capacidad para sostener operaciones durante apagones de larga duración. Esto eleva el riesgo de afectaciones a los servicios básicos, incluidos la atención médica y el suministro de alimentos.
La embajada instó a los ciudadanos a mantenerse informados a través de las actualizaciones de la Unión Eléctrica (UNE) y de los medios locales. Asimismo, aconsejó preparar medidas preventivas para enfrentar una interrupción eléctrica prolongada:
Mantener cargados teléfonos y baterías portátiles.
Contar con linternas y pilas de repuesto accesibles.
Abastecerse de agua y alimentos no perecederos.
Garantizar métodos alternativos para conservar medicamentos o usar dispositivos médicos que requieran electricidad.
Además, recordó la importancia de mantenerse en contacto con familiares y amigos y registrarse en la plataforma step.state.gov, que permite a la embajada enviar alertas y actualizaciones en tiempo real a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero.
El corte eléctrico nacional agrava el malestar de la población cubana, que desde hace meses enfrenta un escenario marcado por la crisis energética y económica. Mientras el gobierno aún investiga las causas del apagón, la incertidumbre domina en el país, donde los apagones ya no son una excepción, sino parte de la rutina.
¡Volvió la luz... pero solo para algunos! La Habana sigue en sombras tras apagón masivo
Hace 3 horas
“Nos niegan el derecho a invertir en nuestra propia tierra” afirma periodista Mónica Baró
Hace 1 día