La coordinadora de programas variados de la Emisora Nacional Radio Progreso, Jarocha Reyes Vega, publicó recientemente un mensaje en su perfil de Facebook donde denuncia la crisis de agua y servicios básicos que afecta a los vecinos de Plaza de la Revolución, en La Habana.
En su escrito, Reyes Vega expresa el hartazgo de los ciudadanos ante la prolongada escasez de agua, los apagones, la falta de transporte y otros problemas que afectan la vida cotidiana.
Reyes Vega, sus propias palabras:
"Desde hace mucho tiempo el saludo inicial es ¿tienes agua? La situación con el abasto de agua es desesperante , produce agotamiento, irritación , malestar, absolutamente todo se desordena. No es posible vivir sin ella, todo gira a su alrededor.
"Es el agua combinada con todo lo demás que falta, con todo lo demás que no hay, que falta o te quitan. Solo pienso en mi niña, ¿pensará acaso que una vida de penurias , miseria, desabastecimiento, basura por doquier; es normal? .
" Hace once días no llega el agua a la cisterna de mi edificio, en este tiempo una pipa pudo abastecernos y así hemos sobrevivido, ya no queda para tomar, frustrante ver a mi vecino operado dos veces de riñón, subir agua hasta el tercer piso , su gesto solidario de compartirla conmigo, se agradece y te pone a pensar: todos los días hay que librar la misma batalla. (Agobiante) En días de escasez la jabita de naylon es el servicio sanitario, con un pomo de agua de 5 litros se bañan tres personas y hasta 4, solo cocinas lo urgente, lo que se puede.
" ¿En qué siglo vivimos la mayoría de los cubanos? En #plazadelarevolucion la situación es crítica, analizan, se reúnen, explican, dan indicaciones, pero no hay solución. "Aguas de La Habana sigue cobrando un servicio que no oferta, que no brinda, porque el que no responde ¿estafa? Cuando pienso que tengo una sola vida y que hace mucho no la vivo, el hastío me invade.
" ¿Continuidad, resistencia, futuro? no quiero darle continuidad a la miseria, las carencias., los apagones, la falta de leche, las colas, el caminar bajo el sol porque no hay transporte, no más hacer las necesidades fisiológicas en jabas de naylon.
" No quiero resistir creadoramente, quiero vivir como los seres humanos, con acceso a servicios básicos y de calidad. Estoy harta de funcionarios mediocres , insensibles, que piensan con su estómago lleno, en la comodidad del aire acondicionado de oficinas y autos, que preteden ser venerados y exijen agradecimiento eterno por lo que es su responsabilidad.
"De rodillas solo ante Dios y mis santos. El Estado, sus funcionarios, sean designados o electos están para servir al PUEBLO y mientras haya insatisfacción su labor es nula, deficiente, desaprobada.
" El hartazgo es tal, que solo tengo una cosa clara: ¡no quiero un futuro de consignas y promesas vacías, no quiero me manden a resistir, mientras ellos se dan la gran vida! Pesa el andar, caminar sin sueños, sin esperanzas de cambios reales. No quiero en mi futuro ni continuidad - ni resistencia, porque sería como preguntarle a Hatuey ¿Ya tomaste café? "
En su mensaje, la coordinadora de programas de Radio Progreso describe la realidad diaria de los cubanos: hogares sin agua por más de once días, necesidad de racionar incluso pequeñas cantidades de agua para cocinar, bañarse y realizar necesidades básicas, además de la presión que genera un sistema eléctrico poco confiable y la falta de transporte.
Reyes Vega critica la insensibilidad de los funcionarios, señalando que la labor del Estado debería centrarse en garantizar servicios esenciales, y no únicamente en mantener la apariencia de gestión.
La publicación ha generado amplio debate en redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su solidaridad con Reyes Vega y su frustración ante la prolongada crisis de servicios en La Habana.
La denuncia refleja el hartazgo de la población cubana ante años de carencias que afectan la vida cotidiana y la calidad de vida.
Lucy, hija de Carlos Vives, cuestiona la sobrerrepresentación de Bad Bunny en los medios
Hace 1 hora