Por indicación del Consejo de Dirección de la Unidad de Farmacia Óptica de Villa Clara, varias farmacias que operaban 24 horas han tenido que reducir sus turnos debido a la escasez masiva de medicamentos. Según Estrella Suárez Ramírez, especialista en Recursos Humanos, solo tres farmacias continúan abiertas todo el día: Farmacia Campa, Policlínico XX Aniversario y Coca Cola, mientras que otras atenderán ahora de 8 a.m. a 5 p.m., con posible extensión hasta las 7 p.m. según disponibilidad de fármacos, y los sábados hasta el mediodía.
Entre las farmacias afectadas se encuentran Farmacia Carretera de Sagua, Clínica Santa Clara y Farmacia de la Riviera, mientras que unidades comunitarias como Farmacia Colón y Alejandro Oms también han ajustado su horario. Suárez Ramírez mencionó que la medida responde tanto a la falta de medicinas como a la crisis energética y la insuficiencia de personal farmacéutico.
A principios de 2025, el Ministerio de Salud Pública implementó un nuevo modelo de distribución que busca garantizar equidad, asignando días específicos de entrega según consultorios médicos y priorizando pacientes vulnerables. Sin embargo, la escasez continua limita la efectividad de estas medidas.
El impacto en la población se evidencia en casos recientes como el de una jubilada que tuvo que pagar 1.000 CUP por un medicamento para el asma, casi el triple del precio oficial en farmacia estatal. “Me veo obligada a comprar una medicina para no morir… una gran diferencia para alguien que solo cobra 1.578 pesos”, denunció ante los medios, reflejando la dificultad de los ciudadanos para acceder a tratamientos esenciales.