El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), en coordinación con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), implementó una importante actualización en el programa SAVE (Systematic Alien Verification for Entitlements). Esta herramienta digital permite ahora identificar el estatus migratorio y la ciudadanía de una persona utilizando su número de Seguro Social, lo cual representa un avance clave para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos de verificación en todo el país.
El cambio responde a una necesidad constante de agencias estatales y locales que no siempre disponen de identificadores emitidos por el DHS, como el número de extranjero (A-Number) o el certificado de naturalización. La posibilidad de utilizar el SSN como identificador primario permite que más instituciones puedan confirmar de manera confiable el estatus legal de personas que solicitan beneficios, licencias o incluso que desean registrarse para votar.
"Por primera vez, se permite además el envío de solicitudes en bloque mediante una herramienta de carga masiva, lo que reduce tiempos de espera y agiliza enormemente el procesamiento de datos."
El sistema requiere datos normalizados como nombre, apellido, fecha de nacimiento y al menos un identificador válido para funcionar correctamente. En caso de que el SSN no sea suficiente, el sistema solicitará más información para completar la verificación.
Este esfuerzo se alinea con la Orden Ejecutiva 14248, emitida durante la administración Trump, que busca preservar y proteger la integridad de las elecciones estadounidenses. En este sentido, DHS y USCIS, en colaboración con la Administración del Seguro Social, pretenden ofrecer a las autoridades herramientas efectivas para detectar fraudes, especialmente los relacionados con intentos de interferencia electoral por parte de extranjeros.
Como parte de la estrategia para incentivar el uso de SAVE, USCIS eliminó todos los costos relacionados con esta plataforma para agencias gubernamentales estatales, tribales, locales y territoriales.
"El acceso gratuito se presenta como un incentivo para que más gobiernos locales implementen la herramienta sin barreras financieras." Esto ampliará el alcance de SAVE y permitirá una verificación más exhaustiva y universal de la elegibilidad para beneficios públicos o procesos electorales.
Es fundamental recordar que SAVE no otorga ni niega beneficios; solo proporciona verificación de datos. Las decisiones finales siguen en manos de las agencias que reciben las solicitudes. Finalmente, es importante destacar que no todas las personas en Estados Unidos pueden tener un SSN válido.
Este se otorga a ciudadanos, residentes legales, asilados, refugiados y personas con visas de trabajo válidas, pero no a migrantes indocumentados, quienes en ocasiones obtienen números falsos o ITIN, que no tienen validez laboral ni migratoria.
Este avance fortalece tanto la eficiencia administrativa como la integridad democrática del país.
FBI advierte sobre sofisticadas estafas dirigidas a personas mayores en el sur del estado
Hace 1 día