El congresista cubanoamericano Carlos Giménez volvió a alzar la voz contra lo que considera una red de complicidad financiera y política entre agencias de viajes en Estados Unidos y el régimen cubano. En una publicación reciente en sus redes sociales, el legislador republicano denunció que muchas de estas agencias “mantienen vínculos directos con la dictadura asesina” de La Habana y que estarían operando en violación de sanciones impuestas por el gobierno estadounidense.
Giménez sostiene que estas empresas, bajo apariencia legal, estarían realizando transacciones con entidades del aparato estatal cubano, muchas de las cuales se encuentran bajo sanción federal. “Están haciendo negocios ILEGALMENTE con entidades sancionadas”, denunció, añadiendo que esta realidad debería ser motivo suficiente para suspender todos los viajes y remesas hacia Cuba.
La postura del legislador se enmarca en un contexto de mayor escrutinio sobre las relaciones entre actores económicos cubanoamericanos y el aparato estatal de la isla. El Memorando Presidencial sobre Cuba, firmado por Donald Trump en junio de 2025, ya instruía a varios departamentos del gobierno —incluidos Estado, Tesoro y Transporte— a revisar minuciosamente todas las categorías de viaje permitidas y auditar su cumplimiento.
Para Giménez, estas medidas deben endurecerse. En abril, envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, exigiendo la cancelación de todos los viajes hacia y desde Cuba, así como la prohibición de enviar remesas, salvo en casos humanitarios excepcionales. Según el congresista, el flujo constante de dinero y visitantes desde EE. UU. está sirviendo para oxigenar a una dictadura que reprime a su pueblo y expulsa a miles al exilio cada año.
La denuncia del republicano va más allá del terreno económico. Desde hace meses, ha advertido sobre la infiltración silenciosa de agentes del régimen cubano dentro del sistema migratorio estadounidense. En marzo, en una carta dirigida a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, solicitó investigaciones a fondo sobre individuos que habrían ingresado al país con vínculos directos con el Partido Comunista de Cuba y los servicios de inteligencia de la isla.
Uno de los casos más recientes que celebró fue la detención de Jorge Javier Rodríguez Cabrera, un exfuncionario cubano relacionado con figuras de alto nivel del castrismo, incluyendo a Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como “El Cangrejo”. Giménez aplaudió su arresto y deportación, y expresó su deseo de que esto sea solo el comienzo de una operación más amplia contra quienes colaboran con el régimen cubano desde territorio estadounidense.
Para el congresista por la Florida, el problema no es solo legal o migratorio, sino de seguridad nacional. En su opinión, permitir que se mantengan estos vínculos comerciales o se infiltre el aparato de inteligencia castrista dentro de EE. UU. representa una amenaza directa a la integridad institucional del país.
Nuevo choque entre moto y “guagua negra” en La Habana obliga a extremar precaución(video)
Hace 1 día
El preso político cubano Duannis León Taboada lleva más de diez días en huelga de hambre
Hace 2 días