Según investigaciones periodísticas publicadas en medios como Martí Noticias, ADN Cuba, Periódico Cubano y CubaNet, Gran Azul LLC fue fundada en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y conocido por sus vínculos personales con Raúl Guillermo Rodríguez Castro ("El Cangrejo"), nieto del dictador Raúl Castro.
El mismo Rodríguez Cabrera ha sido identificado como socio y gerente de Gran Azul, una empresa con oficinas en ciudades como Las Vegas, Miami, Houston, Orlando, Tampa y Austin, que ofrece servicios de envío de paquetes, turismo, renta de autos y comercio a Cuba.
Según reportes, en la promoción del negocio participan varios influencers y artistas cubanos, algunos radicados en EE. UU., aunque no siempre se listan nombres específicos.
El caso de la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, célebre por su papel como la “mayor Lucía” en la serie del MININT Tras la Huella, ha estado especialmente documentado al igual los artistas que ilustran un video video tomado del perfil de Maripili del Pino y esta a su vez del instagram de la agencia Gran Azul: todos aparecen en un video promocional oficial de la empresa describiendo villas turísticas, alquileres de carros en Cuba, paquetería desde los Estados Unidos, y viajes operados todos por Gran Azul.
La empresa fue mencionada por el presentador Alexander Otaola en redes sociales, quien denunció que “tantos artistas e influencers promocionan” la agencia, y que su fundador es un exfuncionario con lazos cercanos al castrismo.
Rodríguez Cabrera fue arrestado por la Oficina de Inmigración de EE. UU. (ICE) en Las Vegas en julio de 2025, estando bajo proceso de deportación expedita, en un caso que motivó amplia difusión en medios como CubaNet y este medio, CubitaNOW
La promocional ‘Caja Azul’, una campaña de envíos económicos a Cuba desde $75 o menos, así como paquetes turísticos, ha sido difundida por la cuenta oficial de Gran Azul en Instagram y TikTok, generando comentarios sobre el uso de figuras públicas para legitimar su oferta.
Periodistas como Claudia Padrón Cueto han señalado que no se trata de casos aislados: muchas compañías exitosas que operan envíos o viajes a Cuba están vinculadas a exfuncionarios o testaferros del régimen cubano.
Según su análisis, estos empresarios aprovechan conexiones dentro del sistema para acceder a licencias, rutas de envío y constantes promociones, usando además nombres populares de la comunidad cubanoamericana para ganar legitimidad comercial.
Este escenario ha generado debates sobre ética empresarial en exilio, transparencia de redes sociales y la relación entre figuras mediáticas y campañas comerciales que podrían estar respaldadas por el mismo régimen cubano que afirmaban haber abandonado.
Chocolate MC es trasladado a celda de castigo tras sufrir una severa crisis en prisión
Hace 12 horas
EE. UU. desata el terror visual: campaña oscura promete cazar inmigrantes sin descanso
Hace 17 horas