En un intento por agilizar y facilitar el proceso de naturalización para miles de inmigrantes, autoridades locales de Miami han anunciado una nueva iniciativa que subsidiará la inscripción de los residentes en el curso Fast Track to Citizenship.
Este programa, cuyo nombre puede traducirse como “vía rápida hacia la ciudadanía”, está diseñado para preparar a los inmigrantes legales para aprobar los exámenes requeridos para obtener la ciudadanía estadounidense, incluyendo la entrevista cívica, el examen de inglés y la evaluación de conocimientos sobre historia y gobierno de Estados Unidos.
La iniciativa fue anunciada como parte de un esfuerzo coordinado entre las autoridades locales, organizaciones comunitarias y centros educativos especializados en inmigración.
El objetivo central es reducir las barreras económicas que muchos residentes enfrentan al momento de iniciar su proceso de ciudadanía, especialmente en contextos donde los costos de preparación, inscripción y trámites legales pueden resultar inalcanzables para muchas familias trabajadoras.
"Con esta ayuda económica queremos garantizar que más residentes de Miami puedan dar el paso hacia la ciudadanía sin que el costo sea un obstáculo insuperable", explicó un portavoz del gobierno local durante la rueda de prensa.
El subsidio cubrirá una parte significativa del costo del curso Fast Track to Citizenship, e incluirá materiales educativos, simulaciones de entrevistas y tutorías personalizadas.
El curso está orientado principalmente a residentes permanentes legales que ya cumplen con los requisitos básicos para solicitar la ciudadanía, como los cinco años de residencia (o tres si están casados con un ciudadano estadounidense), buen carácter moral y dominio funcional del inglés.
Las clases estarán disponibles en varios idiomas, incluyendo español, y se impartirán tanto de forma presencial como en línea para facilitar el acceso a personas con diferentes horarios y compromisos laborales.
"Este programa puede cambiar vidas. Obtener la ciudadanía no solo abre puertas legales, sino que empodera a nuestras comunidades para que participen plenamente en la vida cívica del país", señaló uno de los coordinadores del programa, destacando que muchas personas postergan el proceso de naturalización por desconocimiento o falta de recursos.
La medida ha sido bien recibida por líderes comunitarios, organizaciones de ayuda al inmigrante y beneficiarios potenciales, quienes ven en esta acción un paso concreto hacia la integración plena de los residentes extranjeros en la sociedad estadounidense.
Nuevo choque entre moto y “guagua negra” en La Habana obliga a extremar precaución(video)
Hace 1 día