Elegir un buen abogado migratorio no debería ser un salto al vacío. Con esa premisa acaba de lanzarse en Estados Unidos “Abogados Confiables”, una herramienta comunitaria que reúne evaluaciones honestas de inmigrantes sobre más de 70 oficinas de abogados en todo el país.
La plataforma —impulsada por Legalis, el proyecto de educación jurídica de elTOQUE y Mas Voces Foundation— busca responder a un problema recurrente: la falta de referencias claras sobre costos, calidad de servicio, transparencia y trato en español. “Es como el review de Google, pero pensado para inmigrantes latinos y, especialmente, para la comunidad cubana”, explican sus creadores.
Los promotores de la herramienta aducen que los costos inciertos, las barreras del idioma y la falta de transparencia son quejas comunes entre quienes intentan regularizar su estatus migratorio en los Estados Unidos. Para cubanos, venezolanos o nicaragüenses, cuyos casos tienen particularidades específicas, elegir un abogado sin experiencia en sus contextos puede traducirse en pérdida de tiempo, gastos innecesarios e incluso en poner en riesgo su posibilidad de legalizarse.
¿Cómo funciona "Abogados Confiables"?
Tiene una base de datos inicial con más de 70 firmas y abogados en todo Estados Unidos que se dedican fundamentalmente a ofrecer servicios legales de inmigración. Los impulsores de la herramienta, esperan que la base de datos pueda ampliarse con la colaboración de la audiencia que puede incluir nuevas oficinas o abogados no listados en el directorio.
Tiene una sistema de evaluación o “rating” que se estructura sobre una encuesta que tiene que completar el usuario dispuesto a dejar una referencia. Entre los elementos a evaluar se encuentran el tiempo de respuesta al primer contacto; la claridad al explicar opciones legales; la participación directa del abogado o de un paralegal; la custodia y manejo de los documentos y la comunicación, seguimiento, idioma y transparencia de los costos.
La plataforma requiere que el usuario se registre para poder dejar reseñas. Este es un procedimiento que busca que las reseñas sean realizadas por personas reales y dificultar cualquier intento de falsear las reseñas que se realizan en la plataforma. Para el registro se requiere una dirección de correo electrónico real aunque las valoraciones pueden ser ofrecidas de forma anónima.
El equipo que administra la plataforma modera los comentarios y la inclusión de nuevas oficinas para evitar spam o informaciones falsas.
Para incentivar que más personas compartan su experiencia, la plataforma lanzó un gran sorteo de 20 recargas a Cuba de 20 dólares cada una y cuatro “gift cards” de Amazon de 25 dólares cada una.
Para participar en el sorteo basta con buscar un abogado u oficina con el que la persona hubiese tenido contacto y dejar una reseña (positiva o negativa) en la plataforma.
¿Quiénes están detrás?
LEGALIS (el servicio de educación jurídica de elTOQUE) y Mas Voces Foundation lideran el proyecto. Ambas organizaciones trabajan para empoderar a las personas migrantes con información confiable y accesible.
Si eres inmigrante en Estados Unidos, tu experiencia puede ayudar a otros a tomar mejores decisiones legales. Entra, evalúa y comparte. Y, de paso, participa por premios.
https://abogadosconfiables.org/
Chocolate MC es trasladado a celda de castigo tras sufrir una severa crisis en prisión
Hace 12 horas
EE. UU. desata el terror visual: campaña oscura promete cazar inmigrantes sin descanso
Hace 16 horas