La influencer y actriz cubana Imaray Ulloa, radicada en Estados Unidos, volvió a encender las redes con un video en TikTok, compartido también en Facebook por Maripili del Pino, donde expone sin filtros la realidad que enfrentan millones en Cuba.
Con un mensaje directo, Ulloa lanzó una crítica a quienes visitan la isla y luego minimizan el sufrimiento que persiste allí.“Como cuando me dicen: ‘Fui a tu país de vacaciones y me encantó, ahí no hay miseria ninguna. Voy a volver con mi familia y con todos mis amigos’”… acto seguido pregunta: “¿Vete sin dinero y vive como mi pueblo, sin leche, sin carne, cocinando con carbón porque te quitan la electricidad por más de 22 horas?”.
La influencer también denunció la tarifa dolarizada del monopolio estatal de telecomunicaciones, ETECSA, mientras los cubanos cobran sus salarios en pesos, lo que imposibilita la comunicación básica y deja a muchos aislados.“Exprésate para que veas cómo te encarcelan como ‘preso político’ y te tratan como delincuente… Hace más de 60 años que Cuba no es playa, tabaco y ron. Cuba es una cárcel sin voz”, sentenció Ulloa.
La crítica de Ulloa refleja el sentimiento generalizado: los apagones crónicos, algunos de hasta 22 horas al día, son ya parte de la rutina. En 2024 y 2025, Cuba ha enfrentado numerosos apagones, incluidas interrupciones totales y parciales provocadas por la falta de combustible, el colapso de plantas térmicas y el déficit de generación que supera los 1 600–2 000 MW.
Este panorama no solo ha afectado la calidad de vida, sino también la salud física y mental de la población.
Familias deben cocinar con leña o carbón. Niños sufren insomnio por el calor y las picaduras de mosquitos; enfermos crónicos enfrentan riesgos por la falta de electricidad para conservar medicamentos. Todo en medio de un sistema que no ofrece soluciones claras.
El contraste entre la imagen turística que se vende desde el exterior y la vivida por quienes residen en la isla fue el centro del mensaje de Ulloa.
Mientras los visitantes disfrutan de playas y resorts, el cubano promedio vive sin acceso a bienes o servicios esenciales.
Ese contraste ha impulsado reflexiones entre cubanos dentro y fuera de la isla, y ha despertado solidaridad en las redes.
Nuevo choque entre moto y “guagua negra” en La Habana obliga a extremar precaución(video)
Hace 1 día
El preso político cubano Duannis León Taboada lleva más de diez días en huelga de hambre
Hace 2 días