Los cubanos no quieren trabajar en el campo aunque ofrecen hasta 500 pesos diarios, según reportó este lunes la periodista oficialista Yenima Díaz Velázquez.
"Productores con extensas áreas, que requieren contratar fuerza de trabajo, hacen ofertas muy generosas. Desayuno, merienda, almuerzo y hasta 500.00 pesos diarios y ni así encuentran obreros fácilmente. Ese dinero, 24 días laborables, suma 12 mil pesos al mes. ¡Como para pensarlo!", dijo Díaz en el Periódico 26.
Según la periodista, "en los campos de la provincia de Las Tunas además de granos, viandas y hortalizas se necesita sembrar personas. El éxodo hacia las ciudades, los poblados -y también fuera de nuestras fronteras- es una realidad que obstaculiza la producción de alimentos".
Díaz reconoció que "no hay pesticidas, fertilizantes, herbicidas… y una larga lista de recursos materiales, tan elementales como machetes y combustible. La tecnología y la maquinaria están obsoletas. Los sistemas de riego, las lluvias y el agua embalsada no alcanzan. Para colmo de males, los suelos son muy pobres".
Sin embargo, aunque "todos esos inconvenientes se resolvieran de la noche a la mañana, la agricultura y la ganadería seguirían deprimidas porque falta el más valioso de los recursos para que la tierra produzca, el ser humano".
La falta de mano de obra en el campo no es solo en Las Tunas, sino que está presente en todo el país. "Varios productores lo han alertado desde hace años y ahora ya es un problema de consecuencias incalculables. Se nos quedan vacíos los campos y los datos divulgados recientemente por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información corroboran esas palabras".
"Al cierre del año 2022, apenas vivían en las zonas rurales del territorio tunero 170 268 personas. Si se descuentan los que laboran fuera de las comunidades, los que tienen otras profesiones, los niños, enfermos y ancianos, las mujeres que permanecen en el hogar… ¿Quiénes están disponibles para trabajar la tierra?"
"De un lado a otro, por carreteras y caminos, la vista se pierde y apenas se ve a alguien en sus faenas. Y después del mediodía, ni pensarlo. Antes, hace mucho tiempo, sobraban brazos. ¡Ahora faltan! En este asunto hay muchas preguntas y algunas respuestas. Faltan acciones y también, más comida en los mostradores de los diferentes puntos de venta. Lograr el engranaje de todos los eslabones de la cadena sería lo ideal y urge encontrar las soluciones", agregó Yenima Díaz Velázquez en el Periódico 26.
Médico cubano desaparecido en La Habana: Salió en su moto hace 4 días y no regresó a casa
Hace 1 día
Seis comunidades incomunicadas tras colapso del puente Arroyo Seco en el oriente cubano
Hace 2 horas
Fallece en Cuba la madre de la periodista exiliada Yailén Insua Alarcón: El dolor me mata
Hace 1 día