Un impactante suceso de violencia callejera conmocionó a Santiago de Cuba, donde un joven agredió brutalmente a varias mujeres en la intersección de las calles Trocha y Cristina, ante la mirada aterrorizada de los transeúntes.
Según la denuncia publicada en Facebook por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, el atacante no solo golpeó a una mujer hasta derribarla, sino que arrastró a otra por el cabello y golpeó en el rostro a una tercera. La violencia se intensificó cuando otro individuo le entregó un cuchillo de gran tamaño, lo que elevó la sensación de terror y descontrol entre quienes intentaban intervenir.
El periodista solicitó la colaboración ciudadana para identificar al agresor y al cómplice, adjuntando fotografías que podrían servir como primer indicio para dar con su paradero, aunque la calidad de las imágenes es limitada.
Hasta el momento, las autoridades no han informado si las víctimas sufrieron lesiones graves ni si se han producido detenciones relacionadas con este incidente.
La reacción de la comunidad fue inmediata y llena de indignación. Usuarios de redes sociales cuestionaron la ausencia policial y la incapacidad de la policía para garantizar la seguridad en espacios públicos.
Algunos vecinos expresaron que la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a las personas a limitar sus desplazamientos y mantenerse en casa. Otros señalaron la necesidad de responsabilizar también al individuo que entregó el arma, considerando que su acción podría haber provocado un desenlace mucho más grave.
Este hecho se suma a una serie de incidentes violentos recientes en Santiago de Cuba, donde se han registrado apuñalamientos, peleas y ataques con armas blancas en plena vía pública.
La escalada de agresiones refleja no solo un aumento en la criminalidad urbana, sino también una creciente frustración y desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades encargadas de prevenir estos hechos. Vecinos aseguran que la violencia se ha normalizado como una forma de resolver conflictos cotidianos, generando miedo y afectando la convivencia social.
La comunidad exige medidas concretas para contener la inseguridad, mientras que la frecuencia y brutalidad de los ataques han encendido el debate sobre la presencia policial y la efectividad de la prevención del delito en Santiago de Cuba.
Este incidente deja en evidencia la urgente necesidad de estrategias que garanticen la protección de los ciudadanos y detengan la escalada de violencia en las calles de la ciudad.
Líderes europeos respaldan a Zelenski y se preparan para una cumbre clave en Washington
Hace 2 horas
EE. UU. despliega 4,000 soldados en Latinoamérica y el Caribe para combatir los carteles
Hace 2 días