El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, visitó nuevamente el centro de detención conocido como Alcatraz de los Caimanes, donde actualmente se encuentran 122 migrantes mexicanos bajo custodia de las autoridades estadounidenses. Según declaró, las condiciones han mejorado y los detenidos reciben un trato más organizado y respetuoso.
Esta fue la cuarta visita oficial de Escandón al lugar, donde aseguró que percibió cambios positivos respecto a inspecciones anteriores. “Cada vez se nota un mejor trato, una mayor organización y un resguardo más digno”, afirmó al salir del centro.
El diplomático buscó llevar un mensaje de calma a los familiares de los migrantes en México, al señalar que la imagen negativa que circula sobre este centro no corresponde con lo que ha constatado en persona. “Hicieron mala fama de este lugar, pero puedo asegurar que nuestros connacionales están en buenas condiciones”, declaró.
Escandón también subrayó que los mexicanos detenidos no son criminales, sino trabajadores que llegaron a Estados Unidos en busca de oportunidades. “No se trata de delincuentes, sino de personas que vinieron con el sueño de mejorar su vida y la de sus familias”, recalcó, al tiempo que reiteró el rechazo del gobierno mexicano a las detenciones masivas de migrantes.
En su informe, el cónsul explicó que la población mexicana en el centro ha disminuido en los últimos días. Mientras que la semana pasada se contabilizaban 246 connacionales bajo custodia, en la actualidad la cifra se redujo a 122. Según señaló, las autoridades han trasladado a varios detenidos a otras instalaciones o han iniciado procesos de deportación.
El diplomático insistió en que México mantiene un monitoreo constante sobre la situación de sus ciudadanos en este y otros centros de detención en Estados Unidos. “Nuestro deber es acompañarlos, verificar que se respeten sus derechos humanos y mantener comunicación con sus familias para evitar la incertidumbre”, destacó.
La situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos sigue siendo un tema delicado en la relación bilateral. Aunque el gobierno mexicano ha reforzado su discurso contra las detenciones y deportaciones, miles de personas continúan enfrentando procesos migratorios que ponen en riesgo su permanencia en el país.
En este contexto, Escandón afirmó que el consulado continuará realizando visitas periódicas y ofreciendo apoyo legal y humanitario a quienes lo necesiten. “Nuestra misión es estar cerca de ellos, porque son ciudadanos que, aunque se encuentren en una situación difícil, no están solos”, concluyó.
Madre cubana en Costa Rica pide ayuda urgente para tratar el cáncer de su hija en Miami
Hace 5 horas