El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este domingo 17 de agosto de 2025 con una nueva confirmación de la crisis cambiaria que sacude a la Isla. El dólar estadounidense se mantuvo estable en los 400 pesos cubanos (CUP), uno de los niveles más altos registrados en lo que va de año.
La cifra, que se repite por tercer día consecutivo, refleja la creciente presión de la demanda sobre una oferta de divisas prácticamente inexistente en el sistema bancario oficial.
El euro también ratificó su protagonismo y se consolidó como la moneda más cara en el circuito paralelo al cotizarse en 450 CUP, sin registrar variaciones durante los últimos días.
Esta estabilidad no significa recuperación para la moneda nacional, sino la confirmación de un mercado que ha entrado en una etapa de equilibrio artificial y frágil, determinado únicamente por la escasez. El euro se ha convertido en la referencia principal para operaciones de mayor volumen, lo que fortalece su papel frente al dólar en el mercado no oficial.
La Moneda Libremente Convertible (MLC) permanece en 200 CUP. Aunque su valor no ha experimentado alzas recientes, sigue siendo fundamental para quienes dependen de las tiendas estatales que operan bajo este esquema, en especial para la adquisición de alimentos, artículos de higiene y productos de primera necesidad.
“Cada incremento en la tasa de cambio informal impacta de manera inmediata en el bolsillo de los cubanos”, comentan observadores del panorama económico. La devaluación constante del peso nacional genera una espiral inflacionaria que encarece productos básicos y deteriora el poder adquisitivo, sobre todo de quienes dependen únicamente de ingresos en moneda nacional.
Las equivalencias actuales ofrecen un panorama dramático: un billete de 100 dólares equivale ya a 40 000 CUP, mientras que 100 euros representan 45 000 CUP. Estas cifras no solo confirman la magnitud de la depreciación del peso cubano, sino que también evidencian la creciente dolarización y eurización de la economía informal.
En este escenario, la estabilidad aparente del mercado paralelo no implica seguridad, sino un equilibrio frágil que podría romperse en cualquier momento. La presión sobre el sistema, sumada a la falta de divisas oficiales, mantiene a millones de cubanos en un contexto de incertidumbre diaria, donde cada movimiento del dólar o el euro define la capacidad de compra y la supervivencia de las familias.
Líderes europeos respaldan a Zelenski y se preparan para una cumbre clave en Washington
Hace 2 horas
EE. UU. despliega 4,000 soldados en Latinoamérica y el Caribe para combatir los carteles
Hace 2 días