La denuncia de la creadora de contenidos cubana Yarelys (@yarelys_hd) encendió las redes sociales al revelar que en cafeterías y restaurantes de hoteles administrados por el Grupo Gaviota, perteneciente a GAESA, ya no se permite pagar con pesos cubanos ni con tarjetas de Moneda Libremente Convertible (MLC).
La nueva norma establece que únicamente se acepten dólares estadounidenses en efectivo o tarjetas internacionales, dejando fuera a la mayoría de los ciudadanos cubanos.
En un video publicado en Instagram, Yarelys explicó que acostumbraba a visitar estos espacios y que hasta hace poco podía pagar en CUP. Sin embargo, en su más reciente visita descubrió “de casualidad” que el peso cubano había sido totalmente excluido.
“Esta vez sí te pido compartir. Me decepcionó muchísimo enterarme así… Nos limitan tanto en nuestro propio país, que uno se siente excluido”, expresó.
El testimonio despertó una oleada de reacciones. Varios usuarios aseguraron que la misma política se aplica en hoteles como el Royalton Paseo del Prado o el Parque Central, ambos bajo control de GAESA.
La mayoría coincide en que desde hace semanas se restringieron los pagos, lo que convierte a estos espacios en lugares inaccesibles para los cubanos de a pie.
Otros clientes señalaron que incluso ofertas como los “pasa días” en piscinas, que se cobraban en moneda nacional, podrían pasar pronto a cobrarse en dólares. “Es muy triste e injusto”, comentaron varios internautas que consideraban estas actividades una de las pocas opciones de ocio relativamente accesibles en medio de la crisis.
Más allá de la forma de pago, muchos se quejaron de los precios excesivos y de la baja calidad del servicio. En el Hotel Palacio de los Corredores, un trago cuesta cerca de 5 dólares, servido en un vaso pequeño y con ingredientes de dudosa calidad. “Los hoteles están vacíos, los precios son exagerados y la atención se deteriora, pero lo más grave es que expulsan al cubano común al no aceptar su moneda”, denunciaron en redes sociales.
La medida refleja un fenómeno más amplio: la creciente dolarización de la economía cubana. El peso nacional se encuentra en una espiral devaluatoria, con el dólar llegando a 400 CUP y el euro a 450 CUP en el mercado informal. La MLC, por su parte, cayó a 200 CUP y cada vez se utiliza menos.
En este contexto, la exclusión del CUP en sectores turísticos estratégicos no solo limita el acceso al ocio, sino que profundiza la desigualdad social. Quienes carecen de divisas quedan automáticamente marginados, mientras la moneda nacional pierde su función práctica y el pueblo se empobrece aún más bajo un sistema que opera en otra realidad económica.
Madre cubana en Costa Rica pide ayuda urgente para tratar el cáncer de su hija en Miami
Hace 3 horas