Como parte de los trabajos preventivos ante la temporada ciclónica, brigadas de drenaje de la Base de Saneamiento Centro de la Empresa Aguas de La Habana realizaron recientemente labores de limpieza de tragantes en la zona del Pontón, una de las áreas más vulnerables a inundaciones en el municipio Centro Habana.
La empresa estatal compartió la información en sus canales oficiales, destacando que estas acciones buscan minimizar los efectos de las lluvias intensas que suelen afectar a la ciudad durante los meses de huracanes. Sin embargo, las labores no lograron acallar las críticas de varios periodistas y ciudadanos sobre el verdadero trasfondo del problema: la basura acumulada en las calles habaneras.
La periodista oficialista Ana Teresa Badía, en un comentario que se ha hecho viral en redes sociales, señaló que aunque Aguas de La Habana cumple con su responsabilidad en el drenaje, la situación general de la capital sigue siendo alarmante debido a la gestión ineficiente de los desechos sólidos.
“Se seguirá inundando toda la ciudad, no solo por las alcantarillas, sino por las vergonzosas toneladas de basura que no se recogen. No puede normalizarse que haya que convivir con la basura. La Habana huele a basura”, escribió Badía.
La comunicadora añadió que este no es solo un problema estético, sino una cuestión de salud pública y de valores sociales: “¿Qué educación se va a exigir a quién con esa basura? ¿Qué valores trasmitir a los niños y jóvenes que viven casi en un basurero?”.
Badía también criticó la falta de empatía y el desinterés de las instituciones responsables de la recogida de desechos, afirmando que no todo puede atribuirse al embargo estadounidense: “Hay cosas como la empatía, el trabajo, el respeto por los ciudadanos que no dependen de ningún bloqueo”.
La periodista concluyó su intervención con un mensaje directo: “Aguas de La Habana hizo su parte, ¿y los otros? La Habana es un eterno basurero a la espera de alguien que se conduela. Demasiada indolencia”.
El comentario de Badía refleja el sentir de muchos habaneros, que ven cómo la ciudad se hunde entre basureros sin que se ofrezcan soluciones estructurales.
EE. UU. despliega 4,000 soldados en Latinoamérica y el Caribe para combatir los carteles
Hace 2 días