Un tren procedente de Holguín con destino a La Habana sufrió un descarrilamiento parcial este sábado alrededor en horas de la tarde cuando ingresaba a los patios de la estación central de la capital, según informó la Unión de Ferrocarriles de Cuba a través de su página oficial en Facebook.
La locomotora involucrada, identificada con el número 52557, se salió parcialmente de la vía al pasar por una zona sin andén cercana al puente elevado de la estación, afectando cuatro ruedas del tren.
A bordo viajaban 984 pasajeros, quienes afortunadamente no resultaron heridos. La tripulación y el conductor actuaron conforme a los protocolos establecidos, permitiendo que los pasajeros descendieran de manera ordenada y segura. Inicialmente, se les mantuvo dentro de los vagones mientras se evaluaban las condiciones del tren y del entorno. Equipos de apoyo acudieron de inmediato al lugar para asistir tanto a los viajeros como a la tripulación, y con ayuda de locomotoras auxiliares, la unidad descarrilada fue reencauzada y trasladada para su revisión en un proceso que duró poco más de una hora. Posteriormente, la estación central retomó sus operaciones con normalidad.
Una comisión investigadora formada por especialistas de la Administración del Transporte Ferroviario (ATF) y autoridades provinciales analizará las causas técnicas del incidente. Este evento se suma a otros descarrilamientos recientes en Cuba, como el registrado hace una semana en Matanzas, que afectó siete vagones y alrededor de 250 metros de línea férrea, dejando seis personas lesionadas.
Los accidentes ferroviarios en Cuba son frecuentes y se atribuyen principalmente al deterioro de la infraestructura, la falta de señalización, errores humanos y escaso mantenimiento, además de factores externos como el vandalismo.
Estos incidentes evidencian la necesidad urgente de modernizar el sistema ferroviario nacional.
La Unión de Ferrocarriles de Cuba subraya que, aunque se han implementado algunas medidas de modernización, como la introducción de Wi-Fi y servicios a bordo, estas acciones no resuelven los problemas estructurales que afectan a la red ferroviaria.
El descarrilamiento del tren Holguín-La Habana pone nuevamente en evidencia la importancia de invertir en mantenimiento, inspecciones regulares y protocolos de seguridad más estrictos para prevenir futuros accidentes y proteger tanto a pasajeros como al personal ferroviario.
Tragedia en Calabazar: mujer fallece en presunto feminicidio y su esposo aparece sin vida
Hace 1 día