El medio oficialista Cubadebate se hizo eco de una publicación que dice que la esperanza de vida en Cuba es más alta que en Estados Unidos. Sin embargo, los cubanos no se creen lo que dice Newsweek: Los estadounidenses ahora pueden esperar vivir tres años menos que los cubanos
"Insólito. Invito a los periodistas de Newsweek a que vengan a Cuba y vean la realidad. Por ejemplo, los niveles de nutrición y disponibilidad de medicamentos actuales en Cuba no son ni remotamente comparables con los de cualquier otro país medianamente desarrollado, mucho menos con Estados Unidos", comentó un internauta en la página de Cubadebate.
"No comprendo el objetivo de este análisis de Newsweek, ni qué pretende demostrar, pero ya imagino la euforia de muchos aquí por el hecho de que una revista yanqui diga que tenemos más esperanza de vida que USA", agregó.
"No se si reírme o llorar. De veras, alguien ha hecho algún estudio serio del impacto en la salud y en la longevidad que ha sufrido el cubano en los últimos cuatro años con tantas carencias económicas y sociales además de una pandemia y otras enfermedades emergentes. Cuando lo hagan, comparen y entonces, den o reproduzcan noticias, no repitan cual papagayos, cosas que no se han comprobado científicamente. Respétense un poquito ustedes mismos", dijo Estrella Yennycet a Cubadebate.
Según Newsweek, "la expectativa de vida en los EE. UU. se ha reducido drásticamente en los últimos dos años, hasta el punto de que ahora el cubano promedio vivirá casi tres años más que el estadounidense promedio".
"Las últimas cifras publicadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que, en 2021, la esperanza de vida al nacer en los EE. UU. ahora es de 76,1 años, lo que representa una caída de casi un año completo con respecto a la cifra de 2020. La esperanza de vida para los hombres es ahora de 73,2 y para las mujeres es de 79,9".
"El declive significa que varios países han alcanzado o superado a EE. UU. Según datos del Banco Mundial, la esperanza de vida de Cuba es de 78,9 años y la de China de 77,1, aunque ambas cifras son de 2020 en lugar de 2021", apuntó Newsweek.
"Por favor, ATERRICEN y vamos a dejarnos de tantas comparaciones. De verdad que nos buscamos que cuando alguien sensato lea estos artículos se acuerde de la retahíla de problemas que tiene el CUBANO y que son factores que afectan con la calidad y la esperanza de vida. Yo quisiera saber cuántos años lleva viviendo aquí esa persona que hizo el estudio para llegar a tan sabia conclusión", apuntó Carlos Jesús.
Torres Duenas opinó que es lo más ridículo que ha leído en mucho tiempo. "Soy trabajadora social en Estados Unidos y la mayor preocupación de las personas de la tercera edad con bajos ingresos es confundir el turno del Cardiólogo con el del Dermatólogo. Un anciano pobre de 80 años en USA tiene mejor apariencia que uno de 70 de Cuba, con una calidad de vida inferior sin corriente, comida y medicamentos. Dejen de estar publicando pendejadas. Creo que sueñan con Estados Unidos... Dios mío...qué amor platónico".
Por su parte, otros cubanos, se tomaron la publicación en broma.
"Los memes se hacen sólos. No tienen ni pizca de vergüenza los editores de estas noticias absurdas. ¿Vivir tres años más a base de que? Qué página tan denigrante", dijo Kirenia Oliva.
Laura Bustillo ironizó sobre las causas de muerte del cubano promedio que vivirá tres años más que el estadounidense: ictus por empingue al irse la luz, derrame cerebral por empingue viendo la Mesa Redonda, infarto del miocardio por empingue al llegar el recibo de la UNE y asfixia comiendo un pan de harina de yuca.
Un cubano comentó a Cubadebate: "Uf, hay que ir reforzando las fronteras, porque la avalancha de estadounidenses viniendo en balsas para Cuba, va a ser horrible eso".
Detenidos en Bayamo, Granma, sujetos que robaron a lesionados en accidente de tránsito
Hace 14 horas