Desde que llegó a Estados Unidos en octubre de 2024, el cantante cubano Bebeshito —nombre artístico de Oniel Ernesto Columbie Campos— ha convertido su carrera en una misión: llevar la música reparto a escenarios internacionales. En entrevista exclusiva con Billboard, el artista compartió detalles de su ascenso en la escena latina, su conexión con el público cubano y su deseo de regresar a cantar en la isla que lo vio nacer.
“Espero poder cantar en Cuba de nuevo. Extraño al público cubano porque fue quien me formó”, confesó el joven intérprete, convertido en uno de los máximos exponentes del reparto, un género urbano cubano que fusiona lo callejero con lo rítmico tradicional.
Su llegada a Miami marcó el inicio de una etapa decisiva. Solo tres meses después, en diciembre, logró reunir a más de 20,000 personas en el Pitbull Stadium de la FIU. Y el próximo 9 de agosto cumplirá otro de sus grandes sueños: presentarse en el Kaseya Center de Miami. “Cuando me dijeron que era difícil que un artista cubano se presentara allí, más ganas me dieron de intentarlo”, contó.
Bebeshito recuerda con humor sus inicios: una banda de rock improvisada con instrumentos hechos en casa mientras cursaba séptimo grado. Más adelante, tras una etapa en dúo con el cantante Wolkis, encontró su verdadera proyección como solista versionando temas conocidos en estilo reparto. Su primer gran éxito fue Una pila de partes, inspirado en Berlín de Aitana, una artista española a la que admira profundamente.
“En Cuba es común versionar canciones famosas y convertirlas en reparto. Al principio lo hice solo por gusto, pero me di cuenta de que eso conectaba con la gente. Luego entendí que tenía que hacer mi propia música si quería trascender”, explicó.
Esa decisión lo llevó a firmar con Planet Records en 2022, bajo la dirección del productor Roberto Ferrante. Desde entonces, ha logrado posicionar varios temas en las listas de Billboard, como El Punto (con Charly & Johayron y El Taiger), Marca Mandarina y Tacto Que Llegó El Reparto. Esta última, asegura, representa lo mejor de su esencia: “Tiene sentimiento, alegría y guaracha. Es como decir: ¡Cuidado, el cubano está aquí!”.
Aunque ha recorrido ciudades como Tampa, Las Vegas y Houston, el cantante asegura que su mayor satisfacción fue llenar el Pitbull Stadium. “Era todo o nada. Vendimos 21,000 entradas y demostré que el reparto puede conquistar escenarios grandes”.
Con una segunda gira europea en camino, Bebeshito no pierde el enfoque: hacer del reparto un fenómeno global. “La clave está en la unión del género. Si seguimos creciendo juntos, el mundo va a tener que escuchar lo que hacemos en Cuba”.
Y mientras trabaja para que ese sueño se cumpla, sigue teniendo claro su mayor anhelo: reencontrarse con el público cubano que lo vio dar sus primeros pasos.
Fuente: Billboard
Abogados de inmigración denuncian obstrucción sistemática en el centro Alligator Alcatraz
Hace 1 día