Una familia en situación de indigencia fue vista este domingo durmiendo bajo una tarima en la feria agropecuaria de la Plaza del Tenis, en la ciudad de Matanzas. La imagen, presenciada por numerosos asistentes, revela una escena de pobreza extrema: adultos mayores, una mujer con un recién nacido en brazos, un joven y un niño pequeño compartiendo cartones y trapos como única protección.
Testigos aseguran que, al amanecer, los miembros de la familia comenzaron a buscar comida entre los residuos que dejaban los camiones. “Se comían mangos podridos con una ansiedad que hablaba de hambre profunda”, relató una persona que estuvo presente e informó al medio digital La Tijera.
Uno de los momentos más duros fue cuando el niño se acercó a pedir ayuda, mientras los adultos seguían adelante sin voltearse. “Tuve que ayudarlo yo misma a bajar de la tarima. Tenía la ropa rota, estaba sucio, con una mirada triste que no se puede fingir.”
La imagen más fuerte, que muchos prefirieron no capturar por respeto, fue la de una madre amamantando en la calle, expuesta al sol, sin abrigo ni privacidad. Una postal silenciosa de abandono total. La escena provocó indignación entre varios ciudadanos que cuestionaron la ausencia de apoyo institucional en situaciones tan visibles y graves.
“¿Dónde están los servicios sociales? ¿Dónde está el Estado que dice no dejar a nadie atrás?”, se preguntó una de las personas presentes.
La escena contrasta fuertemente con declaraciones oficiales de años anteriores, como las de una exministra del Trabajo que afirmó que en Cuba “no hay mendigos, solo disfrazados”. Lo visto en Matanzas parece desmentir esa afirmación: no había disfraces, sino evidencias visibles de exclusión, pobreza y desamparo.
Testigos señalaron que no se trataba de un caso aislado ni de una visión fugaz: fueron muchas las personas que presenciaron la situación a plena luz del día, en uno de los espacios más concurridos de la ciudad. La denuncia, acompañada de una fotografía del lugar ya vacío, circula ahora en redes sociales como un llamado urgente a mirar lo que ocurre fuera del discurso oficial.
La escena, por su dureza, reaviva el debate sobre la situación social del país y la necesidad de reconocer —y atender— una realidad que no siempre encuentra espacio en los medios tradicionales.
Kenny Robert satiriza a Oniel Bebeshito por su videoclip “Carne” con humor y disfraces
Hace 22 horas
Bukele defiende reelección indefinida señalando que es común en países desarrollados
Hace 16 minutos
Abogados de inmigración denuncian obstrucción sistemática en el centro Alligator Alcatraz
Hace 1 día