El cabaret Costa Azul, uno de los símbolos culturales más importantes del oriente cubano, ubicado en la ciudad de Manzanillo, provincia de Granma, ha sido denunciado en redes sociales por su alarmante estado de abandono y deterioro.
La denuncia, publicada por el manzanillero Ismael Rodríguez Garriga, ha generado una oleada de tristeza, indignación y nostalgia entre ciudadanos que recuerdan con cariño los años de esplendor de este emblemático centro nocturno.
"Duele ver cómo se destruye poco a poco lo que un día fue una de las ciudades más prósperas de Cuba", escribió Rodríguez junto a imágenes que muestran el estado actual del inmueble: techos colapsados, pisos cubiertos de escombros, paredes sucias y estructuras saqueadas.
En su publicación, también lanzó una crítica directa a la gestión estatal del patrimonio: “El problema y la solución todos la sabemos. El día llegará”.
Situado a orillas del Golfo de Guacanayabo, sobre la avenida 1ro. de Mayo, el Costa Azul fue en su momento un punto neurálgico para la vida cultural y recreativa de Manzanillo.
Fundado en los años 50 como parte del antiguo Club de Yates y Pesca, se transformó tras 1959 en un “complejo colosal”, como lo calificó la prensa local en 2009. Contaba con una pista al aire libre para más de 300 personas, restaurante, parrillada, bar náutico, reservados y esculturas de mármol.
Fue escenario de figuras como Leo Vera, Antolín, Los Zafiros, Cándido Fabré y la Original de Manzanillo, entre muchos otros. Su última gran remodelación, antes de su cierre definitivo, supuso una inversión de más de cuatro millones de pesos.
Hoy, de ese esplendor no queda nada. El lugar luce como una estructura colapsada y sin vida, testigo silencioso de una época pasada que no encontró continuidad ni protección.
Su deterioro no es un caso aislado. Otros espacios como el Hotel Venus en Santiago de Cuba, la imprenta El Arte en Manzanillo y hasta el Acuario Nacional en La Habana enfrentan un destino similar: abandono, saqueo y silencio institucional.
Mientras el gobierno prioriza la construcción de hoteles destinados al turismo internacional, los espacios culturales que forjaron la memoria colectiva de generaciones quedan excluidos de toda estrategia de restauración.
La denuncia del estado del Costa Azul se ha viralizado en redes, generando un debate sobre la pérdida del patrimonio cultural cubano y el vacío institucional que deja tras de sí.
Kenny Robert satiriza a Oniel Bebeshito por su videoclip “Carne” con humor y disfraces
Hace 20 horas
Auto queda partido en dos tras brutal choque en La Habana: no se sabe nada del conductor
Hace 2 días
Abogados de inmigración denuncian obstrucción sistemática en el centro Alligator Alcatraz
Hace 1 día