Un Airbus A321XLR de Iberia, que acababa de despegar del aeropuerto "Adolfo Suárez Madrid-Barajas", se vio obligado a regresar de urgencia tras colisionar con un buitre. El impacto fue lo suficientemente fuerte como para destrozar el morro del avión y, según fuentes consultadas, posiblemente dañar uno de los motores. Las imágenes que circularon en redes sociales muestran la nariz de la aeronave visiblemente deformada.
El equipo de controladores aéreos, informado del incidente, activó el protocolo de emergencia. El avión fue dirigido de inmediato hacia una aproximación directa a la pista 32L mientras se desplazaban los servicios de emergencia y los bomberos. “Apartamos tráfico para garantizar la prioridad, aterrizando sin librar pista inicialmente, siendo supervisado por los bomberos”, detallaron desde la cuenta oficial de controladores. Tras el aterrizaje, el avión fue retirado y la pista fue inspeccionada.
"El aterrizaje fue seguro, pero la operación se vio interrumpida durante varios minutos, forzando al aeropuerto a operar solo con la pista 32R", indicaron fuentes internas del aeropuerto.
Este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa los riesgos que representan las aves para la seguridad aérea, especialmente en zonas cercanas a parques naturales, vertederos o zonas de migración."
No se trata de un caso aislado. En junio, un vuelo de Vueling que cubría la ruta entre Sevilla y Palma tuvo que regresar de inmediato al aeropuerto sevillano tras impactar con un halcón. El parabrisas del avión sufrió daños visibles, lo que obligó a cambiar la aeronave antes de retomar el trayecto.
En otro incidente reciente, un Boeing 737 de Ryanair con destino a Berlín tuvo que aterrizar de emergencia en Málaga después de chocar con una bandada de estorninos que se incrustaron en uno de los motores.
"Cada año, más de 14.000 colisiones con aves se reportan en el espacio aéreo europeo" según Eurocontrol.
"Las aerolíneas y aeropuertos destinan millones de euros a programas de control de fauna, pero el problema persiste y parece ir en aumento con el cambio climático y la expansión urbana", explican expertos del sector.
Las autoridades aeroportuarias trabajan en nuevas estrategias para reducir estos riesgos, pero la amenaza natural sigue latente en cada despegue.
USCIS lanza revisión extrema para solicitantes de asilo: antecedentes penales bajo lupa
Hace 4 horas