El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció el 1 de agosto de 2025 una serie de nuevas directrices que endurecen el proceso para obtener la residencia legal permanente (Green Card) mediante peticiones familiares. Estas medidas ya están en vigor y afectan tanto a las solicitudes en trámite como a las que se presenten en adelante.
Las nuevas reglas, incluidas en el Manual de Políticas de USCIS, tienen como objetivo reforzar el escrutinio sobre las peticiones familiares para detectar relaciones fraudulentas, proteger la seguridad nacional y garantizar que solo las solicitudes genuinas y verificables sean aprobadas.
Según el comunicado oficial, las actualizaciones buscan "mejorar la capacidad de USCIS para evaluar las peticiones de visas de inmigrante basadas en la familia", subrayando que las solicitudes frívolas o sin mérito socavan la confianza en el sistema y afectan la unidad familiar en el país.
Entre los puntos más relevantes de la nueva guía destacan:
Criterios de elegibilidad más claros: USCIS incorporó guías previas para definir con mayor precisión qué constituye una relación familiar válida y cómo debe presentarse la documentación.
Procesamiento conjunto de peticiones: La agencia explica cómo procederá cuando se presenten peticiones relacionadas o múltiples solicitudes sobre el mismo beneficiario.
Peticiones desde el extranjero: Se aclaran las condiciones en que el Departamento de Estado puede aceptar directamente el Formulario I-130 (Petición para Familiar Extranjero) presentado fuera de EE. UU., especialmente en casos de personal militar o gubernamental en el extranjero, o durante eventos disruptivos a gran escala.
Transparencia en el ajuste de estatus: USCIS detalla los casos en los que se envía una petición aprobada al Centro Nacional de Visas, sobre todo cuando el beneficiario resulta inelegible para ajustar su estatus dentro del país.
Requisitos de entrevistas: El manual especifica cuándo se requerirán entrevistas como parte del proceso, con el objetivo de validar la legitimidad de la relación familiar.
Notificaciones de Comparecencia (NTA): Se aclara que USCIS podrá emitir una NTA, documento que inicia un proceso de deportación, si el beneficiario está sujeto a remoción. Es decir, una petición familiar aprobada no garantiza estatus migratorio ni detiene procedimientos de deportación.
USCIS enfatizó que dará prioridad a “investigaciones sólidas y verificaciones de antecedentes” de los solicitantes, como parte de su compromiso de proteger a la población estadounidense frente a posibles amenazas a la seguridad nacional.
Esta medida también responde a la necesidad de detectar intentos de fraude migratorio, especialmente matrimonios simulados o vínculos familiares falsos utilizados para obtener beneficios migratorios.
La agencia reiteró que estas guías ya están en efecto y son aplicables de manera inmediata a todos los casos pendientes y nuevos. Los cambios representan un ajuste significativo en una de las vías más utilizadas por inmigrantes para legalizar su situación en Estados Unidos, por lo que los interesados deberán asegurarse de cumplir con los nuevos estándares y preparar su documentación con mayor rigor.
Fuente: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)
Bebeshito conquista Billboard y es nombrado el Artista Latino en Ascenso del mes de julio
Hace 1 día