Un operativo realizado por las autoridades del Ministerio del Interior en el Consejo Popular La Asunción, del municipio Baracoa, permitió la incautación de 71 envoltorios de hachís distribuidos en tres viviendas. La acción, reportada por medios oficialistas y perfiles en redes sociales cercanos a la Policía, también resultó en la confiscación de dinero en efectivo, teléfonos celulares y equipos relacionados con la presunta comercialización de esta sustancia ilícita.
Cinco personas fueron detenidas y actualmente se encuentran bajo investigación por su posible implicación en actividades de tráfico de drogas, un fenómeno que, aunque durante décadas fue poco común en la isla, ha comenzado a mostrar signos de incremento, especialmente en zonas urbanas y rurales con poca supervisión.
El hachís, un concentrado derivado de la marihuana, puede provocar dependencia y efectos psicológicos duraderos, sobre todo en jóvenes. Su creciente presencia en comunidades cubanas representa un desafío tanto para la seguridad como para la salud pública.
Según testimonios difundidos en redes sociales, el operativo fue posible gracias a la colaboración ciudadana. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras notar movimientos inusuales en los alrededores, lo que permitió ubicar los puntos de almacenamiento y distribución de la droga.
Las fuerzas policiales lograron actuar de manera rápida y coordinada para desmantelar la presunta red delictiva. No obstante, este tipo de operativos, aunque efectivos a corto plazo, no resuelven por sí solos el problema de fondo. La reaparición de estos casos en distintos territorios del país sugiere la necesidad de medidas más amplias, que integren políticas de prevención, educación comunitaria y atención a la demanda.
Usuarios en redes asociadas han condenado a quienes se dedican a esta actividad, calificándolos como personas que "solo traen peligro y problemas" y que "dañan a su comunidad por codicia o ignorancia".
Las autoridades reiteraron que los detenidos enfrentarán cargos por tráfico de drogas, un delito severamente penado por el Código Penal cubano. La comunidad, por su parte, ha sido convocada a mantener la vigilancia y a continuar colaborando con las instituciones encargadas de preservar el orden.
Este caso se suma a una lista creciente de incidentes relacionados con el narcotráfico en la isla, un fenómeno que ha comenzado a manifestarse con mayor frecuencia en la vida cotidiana de los cubanos.
Bebeshito conquista Billboard y es nombrado el Artista Latino en Ascenso del mes de julio
Hace 1 día
Abogados de inmigración denuncian obstrucción sistemática en el centro Alligator Alcatraz
Hace 1 día