Úrsula Hilaria Celia de la Caridad De La Santísima Trinidad Cruz Alfonso, ‘Celia de Cuba’, aunque por mucho tiempo fanáticos del régimen intentaron relegar a las telarañas del olvido a la guarachera más famosa del mundo. Celia nunca dejó de poner en alto el nombre de cuatro letras, sus versos nostálgicos a su tierra resonaron en los más importantes escenarios del mundo y aun, cuando ya suman 17 años de su partida física, porque el Altísimo quería escuchar de cerca su legendario “Azucaaa”, nadie puede negar su impronta y aportes al pentagrama criollo.
Celia nació un día como hoy en su querida Habana, en 1925, en la tierra que le prohibió regresar, y a la que cantó con sentimiento por más de 40 de carrera artística.
Dicen los que tuvieron la posibilidad de escucharla, que cuando se subía a un escenario, no había ojos para otra cosa que no fuera Celia Cruz. Pero lamentablemente, los que nacimos en la isla, no podíamos siquiera imaginar las tonalidades de su voz, a no ser por alguna grabación de contrabando escuchada con la oreja pegada a la grabadora de casette, porque por primera vez, escuchar la Guantanamera podía ser subversivo, si la entonaba la Celia.
Yo, pasado los 30, me reivindico con la Guarachera Mayor, ayer día de la cultura nacional, celebraba la fecha haciendo una excursión por su obra discográfica; hoy, en el día de su ‘santo’, le escribo desde mi humilde redacción en algún punto del planeta, en el que como ella, soy un cubano emigrado con el dolor latente del “Por si acaso no regreso”.
Nueva orden ejecutiva de Trump exige que los camioneros hablen inglés para operar en EEUU
Hace 1 día
Activista cubano Reinaldo Rogelio Arévalo Padrón denuncia su inminente arresto político
Hace 8 horas
Familiares de joven cubano asesinado en Tampa piden ayuda para repatriar su cuerpo a Cuba
Hace 1 día