Un brote de hepatitis A ha encendido las alertas sanitarias en el municipio de Cárdenas, provincia de Matanzas, especialmente en los barrios 13 de Marzo y La Marina, donde se han detectado varios casos, según informaron autoridades locales y medios oficiales como el periódico Girón.
La doctora Rosangel Fernández Ruiz, directora de Salud en Cárdenas, confirmó que los contagios están bajo investigación para determinar si existe relación entre los casos de ambos repartos, lo cual ayudaría a dimensionar el brote. Aunque no se han reportado fallecimientos, la hepatitis A puede complicarse, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población a extremar las medidas de higiene: lavarse las manos con frecuencia, hervir o tratar el agua con hipoclorito de sodio al 1% (disponible en farmacias), no compartir utensilios de cocina, y mantener vigilancia estricta en escuelas y centros infantiles. También se orienta acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal o coloración amarillenta en la piel o los ojos.
El director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, Andrés Lamas Acevedo, explicó que desde el primer caso sospechoso se activó un sistema de vigilancia con participación de autoridades de salud y gobierno. “La transmisión es fecal-oral, por lo que resulta crucial la higiene después de usar el baño y antes de ingerir alimentos”, advirtió.
En medio de esta situación sanitaria, ciudadanos han denunciado en redes sociales los problemas de abastecimiento de agua en Cárdenas, situación que se agrava con las lluvias, cortes eléctricos y filtraciones en las tuberías, lo que facilita la contaminación del agua potable.
La doctora Bella Canosa Besu, directora municipal de Higiene y Epidemiología, informó que los principales afectados hasta ahora son adolescentes y niños, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad altamente contagiosa. Se han iniciado pesquisas activas en la comunidad, centros laborales y escuelas para detectar nuevos casos y garantizar la aplicación de medidas preventivas.
En el círculo infantil “Los pequeños guerrilleros de KuangNam”, por ejemplo, se realiza un chequeo diario a los menores, observando su piel y mucosas y preguntando a los familiares por su estado de salud.
Entre las acciones de control implementadas se encuentra la vacunación con Gammaglobulina a los contactos de casos sospechosos, la paralización temporal de servicios gastronómicos privados en las zonas afectadas y la vigilancia de la calidad del agua.
Las autoridades insisten en que el control del brote depende, en gran medida, de la responsabilidad individual y colectiva. La automedicación está desaconsejada, y cualquier síntoma debe ser evaluado por un profesional de salud.
Anulan el juicio por la muerte de Maradona y se reiniciará desde cero con nuevos jueces
Hace 6 horas
Director del FBI alerta sobre creciente número de amenazas para asesinar a Donald Trump
Hace 2 horas
Separación de Juliette Valle y La Flaca Verónica para grabaciones del Podcast de la Vida
Hace 2 días