Más de 16 mil personas que quedaron aisladas por la crecida del río Cauto han sido evacuadas en la provincia Granma, una de las más golpeadas por el paso del huracán Melissa, que azotó el oriente cubano con lluvias torrenciales y vientos de hasta 200 kilómetros por hora.
Según reportes de prensa, equipos de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos continúan este domingo las operaciones de rescate en comunidades completamente anegadas por las precipitaciones y los escurrimientos provenientes de las montañas, que desbordaron el Cauto y varios de sus afluentes.
En los últimos cuatro días, las inundaciones han obligado a evacuar a cientos de residentes. En la localidad Los Mangos, municipio Río Cauto, un centenar de personas fue rescatado en una operación que las autoridades calificaron como crítica, informó el canal CNC TV Granma.
También se reportó la evacuación de los pobladores de Guamo, zona igualmente afectada, donde trabajaron brigadas conjuntas de Granma y Las Tunas. Los damnificados fueron trasladados hacia Jobabo, en territorio tunero.
En jornadas anteriores, helicópteros, lanchas y otros medios habían rescatado a habitantes de Grito de Yara, Río Cauto y Cauto Cristo, trasladándolos a centros de acogida estatales en Las Tunas. En total, más de 100 mil personas en la provincia fueron evacuadas o protegidas en casas de familiares y vecinos, según datos de la prensa oficial.
Las autoridades calificaron la situación como “muy complicada” y “difícil”, especialmente en Río Cauto y Cauto Cristo, los municipios más afectados, que aún permanecen en fase de alarma, mientras el resto del oriente cubano ha pasado a la fase recuperativa.
Los organismos de rescate advirtieron que el momento de mayor peligro puede ocurrir hasta 72 horas después de que cesen las lluvias en la cabecera del río, debido al tiempo que tardan los escurrimientos en alcanzar el cauce principal. No obstante, informaron una ligera disminución del nivel del agua entre Cauto Cristo y la presa Mella.
Este domingo, las autoridades locales informaron que se logró restablecer la comunicación terrestre con la cabecera del municipio Río Cauto. Con el acceso habilitado, comenzaron los envíos de alimentos, medicinas y otros recursos hacia las zonas más afectadas.
De acuerdo con CNC, las lluvias de Melissa provocaron acumulados excepcionales en los embalses, lo que obligó a realizar vertimientos controlados de hasta 4,000 m³ por segundo, sumados a los alivios de otras presas hacia sus afluentes. Esta combinación desencadenó el desbordamiento masivo del Cauto, el río más largo de Cuba.
Aunque la región ha sufrido otros episodios de inundaciones en los últimos años, muchos habitantes consideran lo ocurrido ahora solo comparable con el paso del ciclón Flora en 1963, una de las peores tragedias naturales en la historia del país.
El huracán Melissa tocó tierra en la madrugada del pasado miércoles, entrando por el sureste y saliendo siete horas más tarde por el noreste. Dejó tras de sí derrumbes, cortes eléctricos, carreteras destruidas y graves pérdidas agrícolas en Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo.
Hasta el momento, el gobierno cubano no ha informado el monto económico de los daños —que se estiman elevados— ni ha ofrecido un balance oficial de víctimas, mientras miles de familias en el oriente siguen enfrentando las consecuencias del desastre natural más severo en décadas.
Tragedia en México: explosión en supermercado deja al menos 23 muertos y varios heridos
Hace 4 horas
Youtuber cubana expone la dura realidad del país con su lista de “cosas de ricos” en Cuba
Hace 1 día