La youtuber holguinera Katy, creadora del canal Aprendedora, ha provocado un intenso debate en redes sociales tras publicar un video en el que enumera las que llama “cosas de ricos en Cuba”, una lista que retrata con crudeza la precariedad económica y social que atraviesa la isla en 2025.
La joven explicó que decidió hacer el video luego de recibir un comentario en el que un usuario la acusaba de “presumir” al mostrar un simple desayuno de pan con tortilla y café. “Un usuario me dijo que estaba presumiendo de comida, y eso me hizo pensar en todo lo que hoy en día se considera un lujo en nuestro país”, relató Katy. Su intención, subrayó, era mostrar su vida cotidiana “sin filtros ni apariencias”.
En el video, la creadora de contenido detalla varios ejemplos de lo que hoy equivale a ser ‘rico’ en Cuba:
Comer lo básico: productos como leche, pan, huevos o café, antes comunes en cualquier hogar, hoy resultan casi imposibles de conseguir por la inflación y la escasez generalizada. “Sobrevivir con estos alimentos a diario es un lujo”, lamentó.
Tener un trabajo bien pagado: Katy criticó los salarios insuficientes y la falta de incentivos para los profesionales. “Muchos empleos estatales no alcanzan ni para comer una semana”, afirmó.
Poseer una planta eléctrica: en medio de los apagones de hasta 20 horas diarias, disponer de un generador se ha convertido en símbolo de estatus. “Cuesta una fortuna, pero es la única forma de no vivir a oscuras”, comentó.
Contar con Internet estable: el acceso a la red sigue siendo un privilegio controlado por el Estado. Para conseguir el servicio Nauta Hogar hay listas de espera que duran años, y aun así la conexión es lenta y cara.
Tener dólares o euros: en un país donde los productos esenciales se venden en divisas, disponer de moneda extranjera equivale a una forma moderna de riqueza. “No todos reciben remesas, y ahorrar para comprar dólares es casi imposible”, señaló.
El video se ha viralizado en redes sociales, con cientos de usuarios que reconocen en sus palabras una radiografía exacta del día a día en la isla. “No son cosas de ricos, son cosas que antes eran normales”, comentó un seguidor. “Triste que un café con pan sea un lujo”, escribió otro.
Katy, cuyo canal Aprendedora suele centrarse en consejos prácticos y reflexiones personales, logró con este contenido poner en el centro del debate el costo emocional y social de vivir en un país donde lo cotidiano se volvió inalcanzable.
Mientras tanto, el régimen de Miguel Díaz-Canel continúa sin ofrecer soluciones concretas frente a la inflación, la crisis energética y la escasez generalizada, mientras miles de cubanos —como señala la joven influencer— sueñan con recuperar lo que alguna vez fue normal: poder desayunar sin miedo a no tener qué comer mañana.