En una de las zonas más codiciadas de La Habana, cerca del histórico Casino Deportivo, se ha puesto a la venta una casa completamente independiente por 220.000 dólares, lo que equivale a unos 90 millones de pesos cubanos según el tipo de cambio informal.
La propiedad, que cuenta con 500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, combina diseño moderno y comodidad, con amplios jardines, garaje, cocina-comedor, terraza y tres dormitorios con sus respectivos baños en la planta alta, además de una zona de lavado y una saleta para el descanso.
El vecindario del Casino Deportivo, ubicado en el municipio Cerro, es reconocido por su valor histórico y arquitectónico, construido en gran parte por la alta burguesía habanera de los años 50. Esta ubicación estratégica, cercana a avenidas importantes como Vento, Santa Catalina y Camagüey, convierte la propiedad en una oportunidad atractiva para compradores extranjeros interesados en invertir en Cuba.
Sin embargo, el precio de la casa ha generado debate en redes sociales, sobre todo si se considera que el salario promedio en Cuba apenas supera los cinco mil pesos mensuales. Esto evidencia que, aunque la propiedad representa lujo y confort, está completamente fuera del alcance de la mayoría de los ciudadanos cubanos y está orientada al mercado internacional.
La situación económica del país plantea interrogantes sobre la viabilidad de una inversión de este tipo. La crisis energética, caracterizada por apagones frecuentes, amenaza la estabilidad de servicios básicos que cualquier hogar moderno requiere.
Además, la escasez de alimentos y el encarecimiento de productos esenciales como arroz, aceite y carne agravan la percepción de precariedad en la vida cotidiana, incluso para quienes podrían permitirse pagar la propiedad.
A esto se suma la incertidumbre política y jurídica. La economía y la política cubanas están controladas por el Partido Comunista, lo que limita la libertad de disposición de los bienes y genera temor a cambios legislativos inesperados o posibles expropiaciones sin compensación. Esto convierte la compra de propiedades en Cuba en una operación de alto riesgo, incluso si la inversión parece atractiva por la ubicación y el tamaño de la vivienda.
Aunque la venta de esta casa cerca del Casino Deportivo pueda resultar una excelente oportunidad para inversores con acceso a divisas extranjeras, refleja la enorme desigualdad y las dificultades estructurales que enfrenta la población cubana. La paradoja es clara: mientras unos pocos pueden considerar un lujo invertir en bienes raíces, la mayoría lucha por cubrir necesidades básicas en un contexto de crisis constante.
Se ratifica siete viviendas destruidas en explosión en Camajuaní; Actualización (video)
Hace 7 horas
¡Natti Natasha y Raphy Pina celebran la llegada de su segunda hija Dominique Isabelle!
Hace 13 horas
Youtuber cubana expone la dura realidad del país con su lista de “cosas de ricos” en Cuba
Hace 1 día