United Airlines suspenderá a partir del 2 de septiembre de 2025 su única ruta directa entre Houston (Texas) y La Habana (Cuba), alegando una “volatilidad sostenida de la demanda fuera de temporada” y los recientes cambios en la política de viajes hacia la Isla implementados por el Gobierno de Estados Unidos. Así lo notificó la aerolínea al Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), en una presentación formal publicada por el sitio especializado Aviación Club Center.
La conexión directa entre el Aeropuerto Intercontinental George Bush, en Houston, y el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, operada con aeronaves Boeing 737-800, había sido autorizada a United en 2016 y expandida en 2018 con frecuencias adicionales. Actualmente, es la única ruta desde fuera del estado de Florida que conecta de manera directa a Estados Unidos con Cuba.
Según la aerolínea, los viajes en esta ruta han demostrado ser “altamente estacionales”, con caídas notables en la demanda durante los meses intermedios, lo que hace que las operaciones sean financieramente insostenibles. En ese sentido, United comunicó al DOT su intención de aplicar la “flexibilidad estacional” previamente aprobada, lo que le permitiría pausar el servicio hasta el final del invierno 2025-2026. También solicitó una exención formal de las condiciones de inactividad, para conservar su derecho a retomar la ruta “a más tardar al inicio de la temporada de verano de 2026”.
La suspensión coincide con una nueva etapa de endurecimiento en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba. En junio de este año, la Administración Trump anunció un paquete de medidas que incluye una “aplicación más estricta de la prohibición de viajes turísticos” y la reactivación de restricciones de visado a funcionarios cubanos vinculados a programas laborales estatales. Aunque el turismo a Cuba sigue formalmente prohibido para ciudadanos estadounidenses, aún se puede viajar bajo 12 categorías autorizadas, como visitas familiares, intercambios educativos y actividades humanitarias.
United Airlines reconoció que estos cambios políticos “probablemente contribuirán a una reducción adicional de la demanda”, lo cual refuerza su decisión de suspender la ruta de forma temporal. Mientras tanto, la aerolínea continuará operando un vuelo chárter semanal entre Jacksonville (Florida) y la base naval de Guantánamo, utilizando aeronaves 737-9, según datos del sistema OAG Schedules Analyser.
En cuanto al panorama general de vuelos entre Estados Unidos y Cuba, United representa solo el 7% de la capacidad total de asientos. American Airlines lidera el mercado con el 68,4%, operando 83 vuelos semanales a seis destinos cubanos desde Miami. Southwest Airlines y Delta Air Lines mantienen 14 vuelos semanales cada una, desde Tampa y Miami, respectivamente, ocupando el 12,8% y el 11,8% de la capacidad de asientos entre ambas naciones.
La decisión de United Airlines refleja no solo una tendencia estacional sino también los efectos del contexto político en el flujo aéreo entre EE.UU. y Cuba. Hasta el momento, la aerolínea no ha anunciado si proyecta reemplazar esta ruta por otro destino o si reforzará su operación en otros mercados del Caribe o América Latina.
Preguntar a ChatGPT
Jugador del Chelsea revela tensión con Trump en premiación: “No se quería ir del podio”
Hace 9 horas
“Hay que contar esta verdad al mundo”: Lilo Vilaplana prepara una película sobre las UMAP
Hace 1 día
Rute Cardoso rompe el silencio con emotivo mensaje a un mes de la muerte de Diogo Jota
Hace 10 horas