El director y guionista cubano Lilo Vilaplana anunció que trabaja en una nueva producción cinematográfica centrada en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), los campos de trabajo forzado creados en la década de 1960 por el régimen de Fidel Castro para castigar y “reeducar” a personas consideradas incompatibles con el modelo comunista.
Reconocido por filmes como Plantados y Plantadas, Vilaplana continúa su misión de rescatar desde el cine independiente las historias de quienes sufrieron persecución, cárcel o exilio bajo la dictadura cubana. Según explicó, el enfoque de esta nueva obra será diferente al de sus anteriores largometrajes, pero con el mismo compromiso con la memoria y la verdad histórica.
“Queremos hacer un guion distinto a Plantados y Plantadas, pero que se refleje qué fueron las UMAP”, declaró Vilaplana. “Con las UMAP hay mucha confusión, como existía también un desconocimiento de quiénes eran los plantados”.
Entre 1965 y 1968, las UMAP funcionaron como centros de castigo y adoctrinamiento para homosexuales, religiosos, artistas, jóvenes con estéticas consideradas inadecuadas y ciudadanos no alineados con la ideología del gobierno. Según testigos, en estos campos se practicaron torturas físicas y psicológicas, trabajos forzados, vejaciones y múltiples abusos.
“La dictadura era muy machista. Para denigrar a un hombre decían que era homosexual o lumpen. Y eso fue muy injusto”, explicó. “Muchos se suicidaron, otros se hacían heridas para evitar el trabajo forzado”.
El proyecto se encuentra en fase de desarrollo y su materialización depende de una campaña de recaudación de fondos, con una meta de 500.000 dólares. Esta cifra permitirá la reconstrucción escenográfica de los campos, así como la contratación de personal técnico, actores, extras y equipamiento para ambientar la época con fidelidad histórica.
“Estamos recibiendo mucho apoyo de personas comunes del pueblo, de artistas como Mauro Gutiérrez, Ricardo Becerra, Real… todos ofrecieron su música sin cobrar nada”, señaló Vilaplana durante un evento reciente. “También contamos con el respaldo de empresarios, políticos y miembros del exilio que viajaron desde ciudades como Houston, Tampa y West Palm Beach”.
El equipo también ha lanzado una campaña en GoFundMe, invitando a la comunidad cubana dentro y fuera de la isla a contribuir con una producción que aspira a visibilizar una de las formas más sistemáticas de represión practicadas por el castrismo.
“Estos eran campos de concentración donde metían a estos jóvenes. Hay que dejar claro eso para el mundo”, subrayó el cineasta.
Con esta nueva obra, Vilaplana reafirma su papel como uno de los referentes del cine histórico de denuncia en el contexto cubano, un trabajo que ha sido reconocido internacionalmente y valorado por amplios sectores del exilio.
Decomisan equipos GSM mientras se intensifica la ofensiva contra la conectividad libre
Hace 14 horas
Ellen DeGeneres cumple su promesa y se exilia en Reino Unido tras la reelección de Trump
Hace 1 hora
Emocionado Jacob Forever se reencuentra con su familia tras dos años en Punta Cana(video)
Hace 1 día