El congresista cubanoamericano Carlos Giménez anunció que en los próximos días presentará al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) una nueva lista de individuos vinculados al régimen castrista que se habrían establecido en Estados Unidos de manera fraudulenta. Entre los señalados figuran represores, esbirros y testaferros que, según organizaciones del exilio cubano, participaron activamente en la represión dentro de la isla.
“Son denuncias verificadas con pruebas, y por eso ya se han tomado acciones en varios casos”, afirmó Giménez en su cuenta de X (antes Twitter), reiterando su llamado a la comunidad a denunciar la presencia de comunistas en suelo estadounidense.
De acuerdo con informes de organizaciones del exilio y activistas de derechos humanos, al menos 100 personas con vínculos directos con el aparato represivo cubano han logrado asentarse en EE.UU., especialmente en ciudades como Miami y Tampa, lo que ha provocado indignación entre víctimas del régimen y líderes comunitarios.
Giménez, junto a los también congresistas cubanoamericanos Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, ha exigido al gobierno federal acciones firmes contra quienes falsearon información para obtener beneficios migratorios. “Debemos proteger a nuestras comunidades de quienes abusaron del pueblo cubano y ahora pretenden disfrutar de la libertad que ellos mismos negaron en la isla”, subrayó.
La presión política ha comenzado a dar frutos. Esta semana, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó en Nevada a Jorge Javier Rodríguez Cabrera, exfuncionario cercano a la élite del régimen y amigo de Raúl Guillermo Rodríguez Castro, alias "El Cangrejo", nieto y escolta personal de Raúl Castro.
Otro caso relevante es el de Eduardo Velázquez Infante, conocido como “mayor Eduardo”, quien abandonó voluntariamente Estados Unidos tras ser identificado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) como represor, y tras aparecer en una lista entregada por Giménez.
En abril pasado, ICE deportó a Daniel Morejón García, de 57 años, luego de descubrir que había ocultado sus vínculos con el régimen cubano en su proceso migratorio.
Giménez afirmó que continuará entregando información respaldada por pruebas y colaborando con el DHS para evitar que individuos involucrados en violaciones de derechos humanos encuentren refugio en EE.UU. Asimismo, alentó a la comunidad del exilio a seguir denunciando con evidencias sólidas los casos que conozcan.
Jugador del Chelsea revela tensión con Trump en premiación: “No se quería ir del podio”
Hace 9 horas
“Hay que contar esta verdad al mundo”: Lilo Vilaplana prepara una película sobre las UMAP
Hace 1 día
Rute Cardoso rompe el silencio con emotivo mensaje a un mes de la muerte de Diogo Jota
Hace 10 horas