El aumento del Crédito Tributario por Hijos (CTC) a $2,200 dólares anuales por menor fue aprobado recientemente como parte de la nueva ley fiscal impulsada por el presidente Donald Trump. Sin embargo, este beneficio vendrá con nuevas restricciones que afectarán a millones de familias inmigrantes, en especial aquellas en situación irregular.
A partir de 2025, para acceder al nuevo monto del CTC, no bastará con que el menor tenga un número de Seguro Social válido, como ocurría hasta ahora. Bajo las nuevas condiciones, también al menos uno de los padres deberá contar con un número de Seguro Social válido para trabajar en Estados Unidos. Esto excluye a quienes declaran impuestos usando únicamente un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), una práctica común entre inmigrantes indocumentados.
Según estimaciones del Center for Migration Studies (CMS), al menos 1.8 millones de niños nacidos en Estados Unidos —es decir, ciudadanos— quedarían fuera del beneficio completo porque sus padres carecen de estatus migratorio legal, a pesar de cumplir con sus obligaciones tributarias.
“En años anteriores, esos padres con ITIN podían reclamar el crédito de $2,000 si sus hijos eran ciudadanos con Seguro Social. Ahora, necesitarán también tener su propio número de Seguro Social válido”, explicó Nadia Rodríguez, contadora certificada y portavoz de TurboTax.
Esta medida es parte de una serie de reformas impulsadas por legisladores republicanos para restringir beneficios a inmigrantes sin papeles. Jason Smith, presidente del Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes, justificó los cambios como una forma de “proteger los fondos de los contribuyentes”, relacionando esta política con otras medidas migratorias restrictivas impulsadas por Trump, como la propuesta de eliminar la ciudadanía por nacimiento.
De acuerdo con el conservador Center for Immigration Studies (CIS), inmigrantes indocumentados habrían recibido más de $8,200 millones en créditos por hijos en años recientes. Ese argumento ha sido utilizado por sectores de derecha para justificar el endurecimiento de los requisitos.
Aunque la reforma impactará negativamente a muchas familias mixtas —compuestas por padres indocumentados e hijos estadounidenses—, existen otros mecanismos de ayuda fiscal que podrían mitigar parcialmente los efectos. Entre ellos, el Crédito para Otros Dependientes (ODC, por sus siglas en inglés), que ofrece hasta $500 por cada menor que califique, incluso si los padres no tienen Seguro Social válido.
“Ese crédito todavía está disponible para esos niños, aunque el monto es considerablemente menor”, indicó Rodríguez.
Además, si una pareja casada presenta una declaración conjunta, solo uno de los padres necesitará tener un número de Seguro Social válido para que los hijos puedan optar al CTC completo. Sin embargo, esa condición excluye a muchas familias donde ambos progenitores carecen de estatus legal.
Jugador del Chelsea revela tensión con Trump en premiación: “No se quería ir del podio”
Hace 9 horas
“Hay que contar esta verdad al mundo”: Lilo Vilaplana prepara una película sobre las UMAP
Hace 1 día
Rute Cardoso rompe el silencio con emotivo mensaje a un mes de la muerte de Diogo Jota
Hace 10 horas