Después de meses de inactividad, el tren que enlaza Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín volvió a operar, y ahora con una frecuencia aumentada: de dos a tres viajes semanales. La reanudación del servicio trae alivio a cientos de pasajeros que dependen de este medio de transporte económico y esencial en la región oriental del país.
La paralización del servicio se debió a fallos estructurales en el coche conocido como "Madrina", pieza clave del convoy ferroviario, ya que es la encargada de arrastrar los demás vagones. El desperfecto más crítico era la falta de vigas centrales y laterales, lo que comprometía la seguridad del tren.
La reparación fue asumida por los trabajadores del Taller Vanguardia Proletaria, en Guantánamo, quienes fabricaron una nueva viga central y reforzaron el resto de la estructura. Gracias a su labor, se logró restablecer la operatividad del tren, garantizando condiciones más seguras para el transporte de pasajeros.
Desde finales de junio, el tren circula con regularidad los martes, jueves y sábados. Cada viaje tiene capacidad para transportar entre 600 y 700 personas, lo que permite aliviar la alta demanda de movilidad entre las tres provincias. El convoy está formado por cinco coches: cuatro destinados a pasajeros y uno reservado para el servicio de expreso.
Los precios del pasaje se mantienen entre los 135 y 150 pesos cubanos, según el tramo recorrido. Esto lo convierte en una de las opciones más accesibles para los residentes de la región, especialmente frente a las limitaciones del transporte por carretera, muchas veces afectado por la escasez de combustible.
Las autoridades ferroviarias aseguran que esta reactivación no responde únicamente a la demanda propia de la temporada veraniega, sino que está concebida como una solución estable de transporte. Sin embargo, el funcionamiento del servicio dependerá de que se mantengan en buen estado las condiciones técnicas del tren y no se produzcan interrupciones por falta de insumos como lubricantes o combustible.
Con este reinicio, se espera fortalecer la conectividad entre las provincias orientales, facilitando no solo el traslado de personas, sino también el movimiento de productos a través del coche expreso, en beneficio directo de la economía local.
Jugador del Chelsea revela tensión con Trump en premiación: “No se quería ir del podio”
Hace 9 horas
“Hay que contar esta verdad al mundo”: Lilo Vilaplana prepara una película sobre las UMAP
Hace 1 día
Rute Cardoso rompe el silencio con emotivo mensaje a un mes de la muerte de Diogo Jota
Hace 10 horas