A partir de este martes 22 de julio, entran en vigor nuevas tarifas para los trámites migratorios en Estados Unidos. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) comenzó a aplicar los aumentos estipulados en la ley H.R. 1, conocida como "Big, Beautiful Bill", firmada por el presidente Donald Trump a inicios de este mes. Se trata de una subida significativa que afecta a miles de inmigrantes en todo el país, especialmente a quienes solicitan asilo, TPS, parole humanitario y otros beneficios esenciales.
Solicitud de asilo (Formulario I-589): ahora requiere un pago inicial de US$100, más una cuota anual del mismo valor mientras el caso esté pendiente.
Permiso de trabajo (Formulario I-765): sube a US$550 para quienes apliquen desde asilo, TPS o parole.
TPS (Estatus de Protección Temporal): tiene un nuevo costo base de US$500, a lo que se suma el permiso laboral por US$550.
Parole humanitario: US$1,000 para la solicitud inicial, más US$550 si se solicita autorización de empleo.
Permiso para menores inmigrantes especiales (SIJS): US$250.
También se implementan nuevos cargos para procedimientos judiciales, como la reapertura de casos (US$900) o el ajuste de estatus en tribunales (US$1,500), y una multa de hasta US$5,000 por incomparecencia.
Otra novedad es el "Visa Integrity Fee", un recargo de US$250 aplicable a visas de no inmigrante como las de turista, estudiantes y trabajadores temporales.
El ajuste de estatus a residente permanente (green card) también subió. El Formulario I-485 pasó de US$1,225 a US$1,440 en formato papel. Además, formularios que antes eran gratuitos cuando se enviaban en conjunto, como el permiso de trabajo (I-765) y el permiso de viaje (I-131), ahora se cobran por separado: US$520 y US$630 respectivamente.
USCIS ha aclarado que las nuevas tarifas no califican para exenciones ni descuentos, incluso en casos humanitarios. Toda solicitud enviada a partir del 22 de julio con tarifas anteriores será automáticamente rechazada.
Esto representa un duro golpe para comunidades vulnerables, como venezolanos, haitianos, salvadoreños y hondureños que dependen del TPS, así como para miles de solicitantes de asilo que ahora enfrentarán mayores barreras económicas.
Durante una reunión en la Casa Blanca con su homólogo de Filipinas, el presidente Trump elogió su política migratoria: “Tenemos la frontera más fuerte del mundo. Ninguna persona la ha cruzado en el último mes, cero. Es difícil de creer, pero ya no está viniendo gente”.
Decomisan equipos GSM mientras se intensifica la ofensiva contra la conectividad libre
Hace 23 horas