La falta de financiamiento para adquirir materias primas y piensos destinados a la alimentación de las aves ha provocado la pérdida de más de 1 300 000 gallinas ponedoras en Cuba, según reconocieron autoridades del sector avícola, quienes calificaron la situación como “muy desfavorable y en una situación muy compleja”, de acuerdo con un informe publicado por el periódico estatal Granma.
Los directivos explicaron que una gran parte de los recursos necesarios para sostener la producción avícola son importados, con la excepción de las vacunas, que en su mayoría sí se fabrican en el país.
Ante la gravedad del escenario, el aparato estatal se ha visto forzado a implementar un nuevo modelo de gestión en el sector, mediante asociaciones con otras formas productivas, en un intento por obtener los fondos necesarios para continuar importando los insumos básicos.
“Ellos ponen el alimento, y nosotros ponemos la gallina, la tecnología y la mano de obra. La avicultura sigue siendo estatal y las gallinas son del estado”, señalaron desde fuentes oficiales.
Pese a que se destacaron cifras de entregas como los más de 23 413 500 huevos destinados al consumo general, 3 700 300 al Programa Materno Infantil y poco más de 91 000 a dietas médicas para menores con enfermedades crónicas, los cubanos continúan enfrentando precios elevadísimos: un cartón de huevos en el mercado informal puede alcanzar los 3 000 pesos.
Las autoridades aseguran que si se logra mantener un flujo de financiamiento estable —algo sumamente volátil en el contexto cubano—, en el último trimestre de 2025 podrían incluirse nuevos beneficiarios en la distribución, entre ellos los niños de 0 a 5 años, “quizás de 0 a 10”.
Mientras tanto, el país ha tenido que recurrir a la importación de más de 16 millones de huevos mensuales desde República Dominicana, una operación de emergencia que ha costado más de seis millones de dólares entre mediados de 2023 y 2024. Una solución temporal que, sin embargo, refleja la profunda dependencia externa y el retroceso de la producción nacional.
A pesar de este panorama, los huevos continúan apareciendo en las tiendas en moneda libremente convertible (MLC), a un precio de 5,95 USD por cartón, lo que refuerza su condición de alimento básico marcado por la inflación, el desabastecimiento y la exclusión de quienes no tienen acceso a divisas.
Jugador del Chelsea revela tensión con Trump en premiación: “No se quería ir del podio”
Hace 9 horas
“Hay que contar esta verdad al mundo”: Lilo Vilaplana prepara una película sobre las UMAP
Hace 1 día
Rute Cardoso rompe el silencio con emotivo mensaje a un mes de la muerte de Diogo Jota
Hace 10 horas