Una reciente publicación del reguetonero Jorge Junior, líder de la agrupación Los 4, sobre los apagones en Cuba, ha desatado una inesperada respuesta del veterano músico oriental Cándido Fabré, conocido por su firme fidelismo y su defensa pública del régimen cubano.
En un post de Facebook que rápidamente se viralizó, Jorge Jr. expresó su frustración por las constantes interrupciones eléctricas en La Habana, especialmente en alusión a la termoeléctrica Renté, una de las más problemáticas del país. “Coño Renté o como te llames… me la quites cinco veces en el día sin avisar. Yo tengo una chama de 9 meses y mis equipos de grabación que valen el ojo de la cara”, escribió el artista, dejando ver su molestia sin apuntar directamente al gobierno.
Aunque el mensaje no contenía una crítica explícita al sistema, fue leído por muchos como un reflejo del creciente malestar social. Algunos seguidores le exigieron que señalara con claridad a las autoridades cubanas como responsables de la crisis eléctrica, mientras otros lo defendieron por alzar la voz.
La respuesta no tardó en llegar. Desde su provincia natal de Granma, Cándido Fabré difundió un mensaje, publicado por el medio oficialista CubaSí, en el que culpó al embargo estadounidense por la situación energética del país y reprochó —sin nombrarlo— el tono del reguetonero. “Aquí las peleas son de campana a campana, cuerpo a cuerpo, frente a un oponente implacable como el bloqueo”, escribió, en una alegoría que parece hacer referencia al padre de Jorge Jr., el histórico boxeador Jorge Hernández.
Fabré defendió su postura alegando que él, a diferencia de otros músicos que pueden permitirse “pausas”, vive “una lucha desigual” y constante desde el interior del país. “No voy a tirar la tohaya [sic]”, dijo, reforzando su discurso de resistencia. “El bloqueo también conspira contra nosotros, con prohibiciones, sanciones, limitaciones, amenazas”, insistió, alineándose con la narrativa oficial que exime al gobierno cubano de responsabilidad directa.
La intervención del autor de Yo me muero como viví fue celebrada por usuarios afines al régimen con frases como “Eres del pueblo y para el pueblo” o “Contra viento y marea, por Cuba”. Sin embargo, para otros, su mensaje fue percibido como un intento de invalidar la crítica del reguetonero y de reforzar la idea de que cuestionar los apagones sin mencionar el embargo es un acto casi antipatriótico.
Este cruce de posturas evidencia un cambio en el panorama artístico de la Isla, donde algunos músicos comienzan a reflejar el malestar de la ciudadanía, mientras otros se aferran al relato oficial. La tensión entre ambas visiones, lejos de resolverse, parece agudizarse en medio del creciente descontento popular ante la precariedad energética.
Decomisan equipos GSM mientras se intensifica la ofensiva contra la conectividad libre
Hace 21 horas