El proceso de legalización de documentos docentes en Cuba, necesario para surtir efecto en el extranjero y dentro del país, continúa enfrentando serias demoras debido a la creciente demanda, la escasez de personal calificado y la limitada disponibilidad de recursos.
Según informó Denisse Pereira Yero, jefa del Departamento Jurídico del Ministerio de Educación Superior (MES), solo en el primer semestre de 2025 se han procesado 16 788 documentos, mientras que en todo 2024 se legalizaron 30 789. La alta demanda, sumada a retrasos en la recogida de documentos y dificultades internas en las universidades, ha provocado acumulación de trámites en varias instituciones.
Los usuarios inician el proceso mediante contratos con entidades autorizadas, como Bufetes Internacionales, Lex, Transconsul o Conabi. A partir de ese momento, el trámite entra en manos de las instituciones docentes, que disponen de hasta 45 días hábiles para dar respuesta, según el Acuerdo No. 7538 de 2014.
Sin embargo, Pereira Yero reconoció que problemas logísticos, falta de insumos y dispersión geográfica entre sedes universitarias ralentizan significativamente el trabajo. Además, algunas carreras antiguas o fusionadas requieren mayor revisión documental, lo que añade tiempo al proceso.
En cuanto al procedimiento dentro del Departamento Jurídico del MES, la funcionaria afirmó que los trámites son generalmente expeditos y no quedan pendientes, salvo en casos de sospecha de falsificación. En esas situaciones, los documentos son retenidos para su verificación con las universidades correspondientes.
Para reforzar la transparencia, los trámites se realizan en presencia de los representantes legales contratados por los clientes, y se han establecido medidas estrictas para rechazar solicitudes que no cumplan los requisitos formales, como contratos incompletos, ilegibles o sin las firmas necesarias.
En el caso de la Universidad de La Habana, desde 2023 hasta julio de 2025 se han recibido 22 452 solicitudes, de las cuales han sido procesadas 17 463, mientras que aún quedan pendientes 5 059. Por su parte, en la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), se han tramitado más de 6 300 documentos en lo que va de año. No obstante, hay tres expedientes que no han podido localizarse, por lo que serán devueltos.
Los documentos más solicitados para legalización incluyen títulos (7 933), certificaciones de notas (4 905), planes temáticos (3 325), certificaciones generales (471), fotocopias (120) y otros materiales académicos.
Ante este panorama, las autoridades del MES han señalado que se trabaja en mejorar la eficiencia del sistema, aunque admiten que las limitaciones estructurales siguen siendo un obstáculo para agilizar los trámites, especialmente en un contexto donde crece el número de graduados que buscan validar sus estudios para residir o trabajar fuera del país.
Decomisan equipos GSM mientras se intensifica la ofensiva contra la conectividad libre
Hace 18 horas
Emocionado Jacob Forever se reencuentra con su familia tras dos años en Punta Cana(video)
Hace 1 día