El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) señaló este martes que los cubanos tienen números de atención al consumidor para expresar sus quejas. Sin embargo, los ciudadanos no se lo creen.
"Ante la violación de sus derechos como consumidor usted puede dirigirse personalmente a la Dirección Estatal de Comercio con sede en cada provincia del país o llamar a través de la línea única", dijo el MINCIN en Facebook con el número 800 22 624.
"¿En serio? Bueno y entonces me resolverán el problema de la bodega 1954 que siempre está repleta de consumidores por comprar. ¡Es misión imposible sacar la canasta básica en esa unidad!", comentó una cubana.
"Si nos llevan 63 años de violación continúa. Ya es masoquismo. Y hay derechos. A ver, tengo derecho a tomar un buen pote de helado, ¿dónde lo consigo? Están violando mis derechos. Mañana paso a reclamar mis derechos. Parece broma, pero enoja, enoja y mucho", opinó un cubano.
"Para qué si uno da una queja y todo quedó en casa y nada pasa. Mira, si dijeron por fuentes oficiales que la canasta familiar estaba segura para este mes, que todo estaba completa y sólo vendieron una libra de arroz y dos de azúcar y dónde está lo otro que falta. ¿Ustedes creen que con lo que le vendieron al pueblo de comida, el pueblo puede vivir? ¿Con tan sólo una libra de arroz y dos de azúcar? ¿Hasta cuándo las mentiras para el pueblo?"
"Respetar y hacer valer los derechos de los clientes y consumidores, tarea pendiente en muchos lugares. Están los mecanismos, normas, disposiciones, directivas y las leyes, los cuales pudieran ser en algunos casos insuficientes, tener un enfoque inadecuado o no abarcar todo el proceso de prestación de servicios y comercialización de bienes, es una arista de la situación", señaló un ciudadano.
"El problema principal son las personas... Sí, esos trabajadores, empleados públicos y funcionarios que deben desempeñarse con educación, preparación, ética, profesionalidad, diligencia, buen trato, buen servicio, conscientes de que deben hacer lo posible dentro de las grandes dificultades, carencias, burocratismos, falta de estímulos, etc., en realizar adecuadamente su trabajo y por extensión brindar la información correcta, completa, oportuna, no admitir dilaciones de un trámite, optimizar en lo posible procesos, favorecer la terminación de un servicio, comercialización de bienes.
Un trabajo completo en función del cliente o del consumidor. Falta hace que sea una máxima", agregó el cubano.
Anciana cubana de 88 años se reúne con su familia en EEUU gracias al parole humanitario
Hace 6 horas