El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la nominación de la activista cubana Rosa María Payá como candidata para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el período 2026-2029. La decisión, destacada en un comunicado del Departamento de Estado, resalta su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos en América Latina.
Payá, hija del fallecido disidente Oswaldo Payá, es reconocida por su labor en la promoción de la libertad y la gobernabilidad democrática en la región. Actualmente, dirige la Fundación para la Democracia Panamericana y es la fundadora de Cuba Decide, una iniciativa que busca un plebiscito vinculante para que los ciudadanos cubanos puedan elegir libremente su sistema político. Según el Departamento de Estado, su liderazgo ha sido clave en el movimiento prodemocracia dentro y fuera de la isla.
En un comunicado tras su nominación, Payá expresó su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos y al secretario de Estado, Marco Rubio. “Me siento profundamente honrada por esta nominación. Mi padre dio su vida por la democracia y la libertad, y yo sigo comprometida con la lucha por los derechos humanos en Cuba y en toda la región”, afirmó.
La activista ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por su labor, incluyendo el premio Morris Abram de Derechos Humanos en 2019 y el “Common-Sense Society Courage Award” en 2022. Su trabajo ha estado enfocado en la colaboración con legisladores y organizaciones internacionales para promover políticas que fortalezcan la seguridad regional y la estabilidad democrática.
Las elecciones para renovar a los comisionados de la CIDH se celebrarán durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar el 27 de junio en Antigua y Barbuda. La CIDH es un organismo independiente y autónomo encargado de promover y defender los derechos humanos en los países miembros de la OEA. Su labor incluye la emisión de informes sobre casos de violaciones a los derechos humanos y la elaboración de recomendaciones a los gobiernos para mejorar la situación en sus respectivos países.
Durante más de seis décadas, la CIDH ha jugado un papel fundamental en el seguimiento del cumplimiento de los compromisos de derechos humanos por parte de los Estados de la región. Sus siete comisionados son expertos reconocidos en la materia y son elegidos a título personal, lo que garantiza su autonomía e imparcialidad en el desempeño de sus funciones.
El compromiso de Rosa María Payá con la causa de la democracia en Cuba tiene un fuerte vínculo con el legado de su padre, Oswaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación. Payá falleció en 2012 en un accidente de tránsito en circunstancias que han sido ampliamente cuestionadas. En 2023, la CIDH concluyó que el Estado cubano fue responsable de su muerte, señalando que el siniestro fue provocado por agentes estatales.
Un juez federal bloquea los esfuerzos de Trump para desmantelar la emisora Voz de América
Hace 1 día
EEUU eleva advertencia de viaje a Trinidad y Tobago por riesgo de terrorismo y secuestro
Hace 5 días