Al ingresar a Estados Unidos, tanto viajeros internacionales como residentes permanentes pueden ser sometidos a inspecciones en sus dispositivos electrónicos. Las autoridades fronterizas tienen la facultad de revisar teléfonos celulares, computadoras y otros aparatos sin necesidad de una orden judicial, lo que ha generado preocupación entre quienes cruzan la frontera.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los aeropuertos y puntos de entrada son considerados zonas fronterizas, donde las regulaciones de privacidad son distintas. En estas áreas, los agentes tienen la autoridad para examinar pertenencias personales, incluidos dispositivos electrónicos, sin requerir el consentimiento del viajero.
La abogada de inmigración Naimeh Salem explicó a Telemundo que estas inspecciones pueden abarcar el acceso a redes sociales, historiales de navegación y archivos almacenados en los dispositivos. Si los agentes encuentran contenido sospechoso, la persona podría enfrentar interrogatorios adicionales e incluso la cancelación de su visa.
Un caso reciente en Boston generó polémica cuando una doctora fue detenida en el aeropuerto tras descubrirse en su teléfono imágenes de un líder de Hezbolá. La mujer reconoció haber asistido a su funeral, lo que llevó a la revocación de su visa y su deportación a Líbano.
Las autoridades estadounidenses justifican estas revisiones como parte de los esfuerzos para prevenir delitos como terrorismo, contrabando y fraude migratorio. Sin embargo, organizaciones defensoras de la privacidad, como la Electronic Frontier Foundation, recomiendan tomar precauciones antes de cruzar la frontera. Entre sus sugerencias están:
Llevar la menor cantidad de dispositivos electrónicos posible.
Cerrar sesión en aplicaciones de redes sociales y, si es necesario, eliminarlas temporalmente.
Borrar mensajes sensibles o protegidos con contraseñas.
Si bien estas inspecciones forman parte de los controles de seguridad fronteriza, muchos viajeros continúan cuestionando hasta qué punto afectan la privacidad y la libertad individual.
Aduanas de Panamá decomisa más de 135 mil dólares a cubano que viajaba desde La Habana
Hace 21 horas
El Micha regresa a Miami y anuncia acciones legales contra influencers que lo criticaron
Hace 1 hora
Presidente de Bolivia denuncia que el MAS habría robado más de 15 mil millones de dólares
Hace 1 día