Ante la creciente escasez de trabajadores en Florida debido a las deportaciones masivas de inmigrantes, el gobernador Ron DeSantis ha propuesto flexibilizar las leyes laborales para permitir que adolescentes de 14 y 15 años trabajen en turnos nocturnos durante días lectivos. La medida ha generado una fuerte polémica, pues muchos la ven como un intento de normalizar la explotación infantil en lugar de mejorar las condiciones laborales.
La falta de mano de obra ha golpeado a varias industrias en Florida, donde los empleos mal remunerados y con condiciones precarias solían ser ocupados por inmigrantes. Sin esta fuerza laboral disponible, las empresas han encontrado dificultades para cubrir vacantes, y la solución de DeSantis ha sido recurrir a los más jóvenes.
"¿Qué hay de malo en que nuestros jóvenes trabajen a tiempo parcial? Cuando yo era niño, era algo normal", justificó el gobernador.
Sin embargo, la propuesta no se aplicaría a todos los menores. Solo aquellos que ya se hayan graduado, reciban educación en casa o estudien de forma virtual podrían acceder a estos trabajos. Es decir, los adolescentes en situaciones más vulnerables, sin supervisión escolar que garantice su bienestar.
Hasta el momento, la ley estatal prohíbe a los menores trabajar antes de las 6:30 a.m. y después de las 11:00 p.m. No obstante, el nuevo proyecto busca eliminar estas restricciones para permitir que los jóvenes de 14 y 15 años trabajen en turnos nocturnos parciales. Además, se plantea eliminar las pausas de comida obligatorias para adolescentes de 16 y 17 años.
La flexibilización de las leyes laborales infantiles no es nueva en EE.UU. En 2023, la BBC ya había advertido que el país estaba relajando sus protecciones contra el trabajo infantil, lo que ha llevado a un aumento de violaciones laborales en Florida. Según datos del Departamento de Trabajo de EE.UU., las infracciones relacionadas con menores casi se han triplicado en los últimos años.
A pesar de las críticas, la propuesta ha avanzado en la legislatura de Florida. Ya ha sido aprobada por el Comité de Comercio y Turismo del Senado estatal con una votación de cinco a cuatro y deberá superar dos comités más antes de ser sometida a votación en el Senado.
La medida impulsada por DeSantis se enmarca en el respaldo del gobernador a las políticas migratorias de Donald Trump, que han provocado la salida masiva de trabajadores inmigrantes en el estado. Sin embargo, economistas advierten que estas decisiones podrían agravar la crisis laboral y aumentar la inflación, ya que la falta de trabajadores encarece la producción y los servicios.
Masiva manifestación en Miami demanda mejores condiciones en el Centro de Detención Krome
Hace 1 día
Trump insinúa un posible tercer mandato: 'Hay métodos para lograrlo y no estoy bromeando'
Hace 1 día