El gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por la captura o condena de Yulan Adonay Archaga Carías, alias “Porky” o “Alexander Mendoza,” considerado el máximo líder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en Honduras.
Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar las redes de crimen organizado transnacional, especialmente aquellas que operan en América Central y Estados Unidos.
La recompensa fue divulgada por el Departamento de Estado de EE. UU., a través de su Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional lanzado en 2023, que tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra estas organizaciones criminales.
Yulan Adonay Archaga Carías es señalado por las autoridades estadounidenses como responsable de una serie de actividades delictivas, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero, asesinatos, secuestros y otros crímenes violentos perpetrados con armas automáticas.
Además de estar incluido en las listas de los criminales más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (HSI), Archaga Carías se ha convertido en una figura central en la lucha contra la MS-13, una de las pandillas más temidas y peligrosas a nivel internacional.
La MS-13, fundada en Los Ángeles en la década de 1980 por inmigrantes salvadoreños, comenzó como una agrupación de jóvenes que buscaban protección frente a otras bandas en las calles de California.
Sin embargo, con el paso de los años, esta pandilla se expandió rápidamente a varios países de América Central, como El Salvador, Honduras y Guatemala y estableció conexiones con otros grupos criminales en México y Estados Unidos. Lo que inicialmente fue un grupo local se transformó en una organización transnacional con influencia en el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas.
En 2012, el Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a la MS-13 por su implicación en redes delictivas internacionales, y más recientemente, el 20 de febrero de 2025, fue designada oficialmente como una Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado por la administración estadounidense.
Esta medida coloca a la MS-13 al mismo nivel que otras organizaciones criminales de gran envergadura, como los cárteles mexicanos de la droga y la banda venezolana Tren de Aragua, que también han sido declaradas organizaciones terroristas debido a su violencia, estructura jerárquica y operaciones a nivel global.
Este esfuerzo de EE. UU. no solo se limita a la MS-13, sino que también involucra el combate a otras organizaciones como el Tren de Aragua. Recientemente, el Departamento de Justicia de EE. UU. presentó cargos contra 27 miembros de esta organización, acusados de delitos como narcotráfico, trata de personas, robo y posesión ilegal de armas de fuego.
La fiscal general Pamela Bondi destacó la gravedad de estas actividades, subrayando que el Tren de Aragua no es solo una pandilla callejera, sino una organización terrorista altamente estructurada.
En conjunto, estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para desmantelar las redes de crimen organizado que operan en diversas regiones del continente americano. El gobierno de EE. UU. busca coordinar su respuesta mediante sanciones económicas, persecución penal, cooperación internacional y recompensas por información que conduzca a la captura de líderes clave de estas organizaciones.
Otaola apoya idea de Donald Trump de pagar boleto y dar estipendio a quien se autodeporte
Hace 1 día
Donald Trump lamenta la muerte del Papa Francisco: “Descanse en paz. Que Dios le bendiga”
Hace 1 día