El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció una nueva iniciativa para apoyar a los ecuatorianos deportados desde Estados Unidos, otorgando un bono de 470 dólares mensuales durante tres meses a aquellos que regresen al país como resultado de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. Este bono equivale al salario mínimo en Ecuador y busca facilitar la reintegración de los migrantes al regresar a su tierra natal.
El anuncio se realizó a tan solo cinco días de las elecciones generales, donde Noboa busca su reelección para un mandato completo (2021-2025). En su mensaje, el mandatario expresó su compromiso con los migrantes deportados: “A nuestros migrantes que están retornando: quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración”, comentó Noboa a través de las redes sociales.
Además del bono mensual, el gobierno ecuatoriano también planea ofrecer becas y programas de capacitación para los deportados, con el fin de ayudarlos a reintegrarse a la vida laboral y social en Ecuador. Los requisitos para acceder a este apoyo económico incluyen ser mayor de edad, no tener antecedentes penales graves, y estar registrado en el listado de deportados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.
Este apoyo se suma a las medidas previamente anunciadas por la administración de Noboa para fortalecer los servicios de asistencia consular a migrantes ecuatorianos en Estados Unidos, incluidos programas de asesoría legal gratuita y líneas de emergencia.
A su llegada a Ecuador, los migrantes deportados reciben un kit de ayuda con implementos personales y apoyo económico para su transporte a sus localidades de origen, gracias a un convenio entre el gobierno ecuatoriano y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
Ecuador ha sido uno de los países más afectados por la migración irregular hacia Estados Unidos y ha experimentado un aumento de vuelos de deportación en los últimos años. En los dos últimos años, más de 32,000 ecuatorianos han sido deportados desde Estados Unidos, con un pico significativo en 2023 y 2024, registrando entre dos y tres vuelos de deportación por semana.
Recientemente, llegaron al aeropuerto de Guayaquil tres vuelos de deportación con aproximadamente 200 ecuatorianos. Los migrantes fueron sometidos a un trato estricto durante el viaje, siendo esposados durante la mayor parte del trayecto, aunque los grilletes fueron retirados antes del aterrizaje.
La embajada de Estados Unidos en Ecuador ha resaltado la cooperación entre ambos países en los vuelos de deportación, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ha reafirmado el compromiso con la seguridad fronteriza y el fin de la migración ilegal hacia Estados Unidos.
Este domingo, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el período 2025-2029. Noboa, quien asumió la presidencia de manera interina tras la salida de Guillermo Lasso, busca la reelección en un contexto político marcado por una fuerte competencia, con la candidata Luisa González, del correísmo, como su principal rival.
Brutal feminicidio en Colón, Matanzas: madre asesinada con arma de fuego frente a su hija
Hace 1 día
Trasladan a la ex presa política Martha Beatriz Roque al hospital 'Hermanos Ameijeiras'
Hace 7 horas
Suspende Servivio Postal de EEUU recepción de paquetes provenientes de China y Hong Kong
Hace 1 hora
Arrestan en Tennessee tres cubanos de Miami acusados de millonario robo de gafas de lujo
Hace 2 días