El presidente cubano Miguel Díaz-Canel se pronunció sobre el tema de las deportaciones masivas de inmigrantes cubanos desde Estados Unidos, un tema que ha generado controversia debido a las recientes restricciones migratorias implementadas por Washington.
Durante una entrevista con periodistas españoles, grabada en el marco del "Coloquio Patria", Díaz-Canel ofreció una reflexión crítica hacia la política migratoria de EE.UU. y abordó las implicaciones de estas deportaciones para Cuba.
El mandatario calificó de “irresponsable” la actitud de Estados Unidos, a quien acusó de fomentar la emigración cubana durante años, especialmente a través de leyes como la Ley de Ajuste Cubano, que otorga privilegios a los ciudadanos de la Isla en comparación con otros migrantes latinoamericanos.
Según Díaz-Canel, EE.UU. ha vendido el “sueño americano” a miles de cubanos y latinoamericanos y ahora al aplicar políticas de deportaciones masivas, está actuando de manera injusta y contradictoria.
El presidente cubano calificó la política migratoria de EE.UU. de “agresiva, brutal e inhumana”, enfatizando la importancia de un enfoque más armonioso y respetuoso con los derechos humanos en cuestiones migratorias.
“Lo que tiene que prevalecer en las relaciones internacionales es la garantía de que las personas puedan ejercer sus derechos, no una represión”, señaló. En este contexto, Díaz-Canel también destacó que el gobierno cubano ha prohibido que los deportados lleguen a Cuba esposados, un gesto simbólico que, según él, refleja un respeto por la dignidad humana en medio de un acuerdo migratorio con EE.UU. que regula las deportaciones entre ambos países.
A pesar de sus críticas a la política estadounidense, Díaz-Canel reconoció que las deportaciones no son un fenómeno nuevo para Cuba, ya que existen acuerdos bilaterales que gestionan este tipo de procesos.
En ese sentido, subrayó que para Cuba, las deportaciones deben llevarse a cabo respetando los acuerdos previos y sin presiones. Además, el mandatario cubano defendió los esfuerzos de su gobierno para fomentar una migración “ordenada y legal”, criticando "irónicamente" a aquellos cubanos que, habiendo salido legalmente del país, se han visto forzados a emprender peligrosos viajes por Centroamérica para llegar a la frontera de EE.UU.
Finalmente, Díaz-Canel mencionó que uno de los compromisos no cumplidos por Estados Unidos es la entrega de al menos 20,000 visas anuales a ciudadanos cubanos, una promesa que, según él, aún está pendiente.
A pesar de sus palabras de condena hacia las políticas migratorias de Washington, el discurso del presidente cubano parece omitir una reflexión profunda sobre las causas internas que impulsan a miles de cubanos a emigrar, como la difícil situación económica y la falta de oportunidades en la Isla.
Tragedia en China: Muere el futbolista gabonés Aaron Boupendza tras caer de un piso 11
Hace 13 horas
Cantante mexicano se niega a interpretar narcocorridos y el público destruye el escenario
Hace 1 día
“Nos vamos a quedar sin nada”: el robo y sacrificio de vacas se ceba con el campo de Cuba
Hace 1 día