El congresista republicano Mario Díaz-Balart reafirmó su compromiso de buscar una solución legal para los migrantes cubanos con el formulario I-220A, un documento que ha generado gran incertidumbre entre miles de personas en Estados Unidos. Según reportó Telemundo Miami, Díaz-Balart aseguró estar en conversaciones con la administración del presidente Donald Trump para desarrollar un proceso que les permita alcanzar la legalización de su estatus migratorio.
Estas declaraciones se producen en un momento clave: grupos de cubanos afectados por el I-220A se preparan para manifestarse en Washington D.C., justo cuando se cumplen 100 días del inicio del segundo mandato de Trump. Las protestas buscan llamar la atención del gobierno sobre la urgencia de una solución migratoria para este grupo, compuesto por más de 300,000 personas, en su mayoría procedentes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
El I-220A es un documento que los migrantes reciben al ser liberados de centros de detención migratoria, pero que no les otorga un estatus legal formal, lo cual ha dejado a muchos en un limbo migratorio, sin posibilidades de trabajar legalmente ni acceder a beneficios.
Durante una entrevista en el programa Encuentro Virtual, conducido por la periodista Gloria Ordaz, el congresista Díaz-Balart reiteró que está trabajando de cerca con aliados en el Congreso y funcionarios del actual gobierno republicano para que quienes ingresaron legalmente y han cumplido con las normas puedan optar por un estatus regular.
“El objetivo es garantizar que aquellos que llegaron a Estados Unidos de manera ordenada, huyendo de regímenes opresivos como el de Cuba, puedan tener una oportunidad real de integrarse a la sociedad estadounidense”, afirmó Díaz-Balart.
Además de su propuesta para los portadores del I-220A, el congresista también reiteró su postura firme respecto a la política hacia el régimen cubano. Señaló que apoyaría cualquier medida destinada a restringir el envío de remesas y los viajes a la isla. Aunque esta posición genera divisiones entre la comunidad cubana en el sur de Florida, Díaz-Balart insistió en que estas restricciones son necesarias para evitar que el régimen utilice esos recursos para sostenerse en el poder.
“Tenemos que asegurarnos de que ni un centavo de los exiliados cubanos termine en manos de la dictadura”, puntualizó.
Trump inicia su segundo mandato con uno de los peores niveles de aprobación en décadas
Hace 10 horas
Alejandro Sanz responde con ironía a Maduro por acusar fraude en elecciones de Ecuador
Hace 16 horas
¡De nuevo detenida Berta Soler, símbolo de la disidencia en Cuba! No cesa la represión
Hace 18 horas
Cuba intensifica juicios por narcotráfico en Matanzas: represión sin soluciones reales
Hace 14 horas