A pesar de haber promovido recortes significativos a la financiación de organizaciones tanto nacionales como internacionales, la administración del presidente Donald Trump ha superado ampliamente en gasto al gobierno de Joe Biden durante un periodo equivalente tras la toma de posesión.
De acuerdo con nuevos datos del Departamento del Tesoro, analizados por el Wall Street Journal, la administración Trump gastó $155 mil millones más que Biden en el mismo lapso de tiempo. Esta cifra contradice la retórica de austeridad que caracterizó gran parte del discurso político de Trump durante su mandato.
El informe se centra en los estados financieros diarios emitidos por el Tesoro, que reflejan un ritmo de gasto acelerado por parte de los departamentos bajo el mando de Trump, a pesar de los recortes presupuestarios anunciados públicamente.
En paralelo, Elon Musk, en su papel como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental , ha asegurado haber logrado un ahorro de $150 mil millones. Sin embargo, esta afirmación ha sido puesta en duda debido a la falta de evidencia sólida. Los llamados "recibos" o pruebas de ahorro que Musk ha compartido en redes sociales contienen errores evidentes y no han sido verificados por organismos oficiales.
Críticos han señalado que el enfoque de Musk en la auto-promoción y sus publicaciones en plataformas digitales no reemplazan la transparencia que exige la gestión pública. Además, expertos financieros sugieren que sin auditorías independientes o validación externa, sus cifras de ahorro carecen de legitimidad.
Este contraste entre el aumento del gasto durante la presidencia de Trump y las dudosas afirmaciones de ahorro bajo la gestión de Musk pone en relieve la necesidad de una evaluación más rigurosa del manejo fiscal y de la rendición de cuentas en las políticas gubernamentales.
Mientras tanto, la tensión política y económica continúa escalando, con sectores financieros mostrando preocupación ante la posibilidad de un regreso de Trump a la Casa Blanca, especialmente por sus propuestas sobre aranceles y relaciones comerciales internacionales. Todo esto ocurre en un contexto de creciente escrutinio público sobre la veracidad de las declaraciones hechas por figuras influyentes como Musk.
Trump inicia su segundo mandato con uno de los peores niveles de aprobación en décadas
Hace 10 horas
Alejandro Sanz responde con ironía a Maduro por acusar fraude en elecciones de Ecuador
Hace 16 horas
¡De nuevo detenida Berta Soler, símbolo de la disidencia en Cuba! No cesa la represión
Hace 18 horas
Cuba intensifica juicios por narcotráfico en Matanzas: represión sin soluciones reales
Hace 14 horas