El arribo de ciudadanos cubanos a Estados Unidos a través de sus fronteras terrestres ha registrado una fuerte caída en los últimos meses, con apenas 132 encuentros reportados en marzo, según datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
De esa cifra, solo 73 fueron interceptados en la frontera sur, punto de entrada habitual para miles de migrantes en años recientes. Este dato representa una reducción drástica si se compara con los más de 6,000 cubanos que cruzaron en enero, marcando un cambio significativo en la dinámica migratoria desde la isla.
Durante 2024, más de 200,000 cubanos ingresaron a Estados Unidos por vías irregulares, en su mayoría a través de México, aprovechando la política migratoria vigente bajo el gobierno anterior. No obstante, desde la reelección de Donald Trump en enero y su inmediata declaración del estado de emergencia en la frontera, los cruces ilegales se han reducido notablemente.
Una de las medidas clave del nuevo mandato ha sido la revisión de las protecciones de libertad condicional otorgadas a migrantes que utilizaron la aplicación CBP One para ingresar legalmente al país. Cerca de un millón de personas que obtuvieron entrada por esta vía comenzaron recientemente a recibir notificaciones oficiales que exigen su salida inmediata del territorio estadounidense.
“El abuso de la libertad condicional por parte de la administración anterior facilitó la entrada de millones de inmigrantes sin un control efectivo, profundizando la crisis fronteriza más grave que ha vivido este país”, declaró el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.
La aplicación CBP One fue ampliamente utilizada por migrantes cubanos, venezolanos y haitianos para obtener citas en los puertos de entrada. Aunque ofrecía una vía más segura y ordenada, también generó críticas por su uso masivo sin un proceso de seguimiento claro para quienes obtenían acceso temporal a EE.UU.
El endurecimiento de las políticas migratorias también ha estado acompañado por un discurso más firme desde sectores conservadores. En una reciente entrevista en el pódcast de Donald Trump Jr., el senador Marco Rubio recordó cómo, históricamente, regímenes autoritarios han utilizado las olas migratorias como herramienta de presión geopolítica.
Rubio citó el Éxodo del Mariel como un ejemplo claro de cómo el régimen cubano permitió la salida masiva de ciudadanos como una forma de desestabilizar la relación con Estados Unidos. A su juicio, la nueva postura del gobierno estadounidense ha devuelto el control a la frontera: “Hoy tenemos la situación más segura en décadas; nadie está cruzando”, afirmó.
Conejo provoca incendio en avión de United Airlines y obliga a aterrizaje de emergencia
Hace 5 horas
Alejandro Sanz responde con ironía a Maduro por acusar fraude en elecciones de Ecuador
Hace 11 horas
¡De nuevo detenida Berta Soler, símbolo de la disidencia en Cuba! No cesa la represión
Hace 13 horas