El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel arremetió contra los periodistas independientes en la Isla, calificándolos de "mercenarios" al servicio de intereses extranjeros, durante un reciente encuentro con periodistas españoles.
Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de creciente tensión para la prensa libre en Cuba, agravada por las políticas implementadas durante la administración de Donald Trump, que incluyeron recortes a los fondos destinados a la democratización y al apoyo de medios y organizaciones no gubernamentales en la Isla.
Díaz-Canel ha expresado que los periodistas que trabajan en medios financiados desde el exterior están, en su opinión, al servicio de gobiernos que buscan desestabilizar al régimen cubano.
En sus palabras, los medios de comunicación que se oponen al gobierno de la Isla representan proyectos subversivos contra la Revolución Cubana, y sus trabajadores son "mercenarios" pagados para atacar al país. En este sentido, el mandatario ha señalado que la administración Trump debilitó la infraestructura de los medios "subversivos", al cerrar importantes canales de difusión, como Radio y TV Martí, que históricamente han sido financiados por el gobierno de los Estados Unidos para contrarrestar la narrativa oficial cubana.
Díaz-Canel celebró la reducción de la actividad de estos medios, argumentando que la política estadounidense había logrado minimizar la influencia de lo que considera una "intoxicación mediática".
Según él, el cierre de estas plataformas representa la caída de un instrumento propagandístico financiado por el gobierno de los EE. UU. Aunque el mandatario cubano celebra estas acciones, no menciona el impacto que estas decisiones tienen en la libertad de prensa dentro de Cuba ni el daño que causan a los periodistas y medios independientes que, a pesar de las dificultades, han continuado su labor informativa.
En los últimos años, medios como CubaNet, Diario de Cuba, CubitaNow y CiberCuba se han erigido como actores clave en la transmisión de información alternativa, proporcionando una visión de Cuba que escapa de la narrativa oficialista.
Estos medios, a pesar de las restricciones y la represión estatal, han logrado exponer las realidades sociales, políticas y económicas que el régimen intenta ocultar. Sin embargo, los recortes a los fondos de la USAID y el cierre de importantes plataformas informativas han afectado la operatividad de estos medios, dejando a muchos periodistas en una situación precaria.
El regreso parcial de algunos fondos a proyectos de medios independientes, en marzo de 2025, tras la restauración de ciertos contratos por parte del Departamento de Estado de EE. UU., ha generado esperanzas entre los defensores de la libertad de expresión en Cuba.
Medios como CubaNet han comenzado a recibir nuevamente apoyo económico, lo que representa una luz de esperanza para los periodistas cubanos que siguen luchando por un periodismo libre. Esta medida, sin embargo, ha sido rechazada por el gobierno cubano, que califica estos fondos de "subversivos", señalando que su propósito es promover la injerencia externa en los asuntos internos de Cuba.
El discurso de Díaz-Canel refleja la postura del gobierno cubano de deslegitimar cualquier voz crítica, acusando a los medios independientes de ser simples herramientas de desinformación al servicio de intereses foráneos.
Esta estrategia de desprestigio ha sido ampliamente cuestionada por periodistas y analistas internacionales, quienes sostienen que los medios independientes son fundamentales para visibilizar los problemas de derechos humanos y la creciente crisis económica que enfrenta Cuba.
La reciente reactivación de algunos fondos y la creciente solidaridad internacional con los periodistas independientes indican que la lucha por la libertad de prensa en Cuba, aunque aún enfrentando muchos desafíos, sigue siendo una causa por la que muchos están dispuestos a seguir luchando.
Tragedia en China: Muere el futbolista gabonés Aaron Boupendza tras caer de un piso 11
Hace 13 horas
Cantante mexicano se niega a interpretar narcocorridos y el público destruye el escenario
Hace 1 día
“Nos vamos a quedar sin nada”: el robo y sacrificio de vacas se ceba con el campo de Cuba
Hace 1 día