Cuba enfrenta una de sus peores crisis energéticas en los últimos años, con un déficit de generación eléctrica que alcanza casi 1,700 MW. La situación ha provocado apagones masivos en todo el país, afectando gravemente la vida cotidiana de la población.
Según la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), el 17 de febrero se registró un déficit máximo de 1,695 MW a las 18:40 horas, justo en el horario de mayor demanda. Para este martes 18 de febrero, la previsión indicaba una afectación de hasta 1,620 MW durante el pico nocturno, con mayor impacto en la región centro-oriental del país.
La crisis se ha prolongado con cortes eléctricos durante las 24 horas del día, lo que ha generado un clima de desesperación entre los ciudadanos.
La causa principal de estos apagones radica en múltiples averías y mantenimientos en las principales termoeléctricas. Entre las plantas fuera de servicio se encuentran la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 5 de la CTE Diez de Octubre y las Unidades 1 y 2 de la CTE Felton. Además, otras unidades se encuentran en mantenimiento, lo que reduce aún más la capacidad de generación eléctrica.
A estos problemas se suma la escasez de combustible, que ha dejado fuera de servicio 62 centrales de generación distribuida, lo que representa una pérdida de 441 MW adicionales. La Unidad 6 de la CTE Renté también se encuentra paralizada por falta de combustible, sumando otros 60 MW al déficit energético. En total, 501 MW están fuera de servicio debido a la crisis de abastecimiento.
Para mitigar la situación, la UNE anunció la recuperación de 80 MW en motores de generación distribuida y la puesta en marcha de varias unidades en diferentes plantas termoeléctricas. Sin embargo, incluso con estas incorporaciones, la disponibilidad máxima apenas alcanzará los 1,800 MW, mientras que la demanda podría ascender a 3,350 MW. Esto resultará en un déficit de 1,550 MW y apagones que afectarán a toda la Isla.
En La Habana, la Empresa Eléctrica implementó un esquema de apagones rotativos. Los bloques 3 y 4 estarán sin servicio de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., el bloque 1 se afectará hasta las 5:00 p.m., y el bloque 2 no tendrá electricidad de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Las autoridades han habilitado canales en Telegram, X (antes Twitter) y Facebook, además del número 18888, para brindar información actualizada.
La crisis energética en Cuba no muestra signos de mejoría a corto plazo. La combinación de averías, mantenimientos y escasez de combustible mantiene a la población en una situación crítica. Los ciudadanos enfrentan dificultades para realizar actividades esenciales como la cocción de alimentos y el uso de electrodomésticos.
La falta de soluciones efectivas ha generado un creciente descontento social y protestas en varias regiones del país, mientras los apagones continúan afectando la vida diaria de millones de cubanos.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días