Al menos el 32 % de los trabajadores ocupados en la economía cubana son ‘cuentapropistas’, como se conoce popularmente a los 584,477 autónomos registrados en la isla caribeña, o tienen otro tipo de empleo en el incipiente, aunque aún limitado sector privado.
Según indica el Nuevo Herald, citando a EFE, “las 123 actividades autorizadas para el ejercicio del trabajo privado han propiciado la creación de más de 434,000 nuevos empleos, según datos divulgados este lunes en el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato único) que se desarrollará hasta el próximo miércoles en La Habana”.
Asimismo, destacó que “actualmente se encuentran afiliados a la CTC más del 62 % de los trabajadores inscritos en el sector no estatal, lo que representa al cierre del año 2018 a 248,274 trabajadores, agrupados en 7,109 organizaciones sindicales de base”.
De igual manera, el portal citado manifestó que “los trabajadores particulares exigen la creación de una estructura administrativa que los atienda de forma directa, así como la necesidad de acceder a un mercado mayorista para la adquisición de materias primas y materiales para el desarrollo de su labor, de manera lícita y con justificantes”.
“La ampliación del trabajo privado fue una de las reformas clave impulsadas por el ex mandatario cubano Raúl Castro, con el objetivo de actualizar el modelo socialista de la isla y reducir las abultadas plantillas del sector estatal”, concluyó.
Jennifer López sufre aparatosa caída durante ensayos de los American Music Awards 2025
Hace 15 horas
Régimen cubano acusa a Ferrer de ofender a Díaz-Canel y desafiar el orden constitucional
Hace 2 días
Iglesia de San Judas Tadeo: desidia institucional frente a un símbolo del alma popular
Hace 23 horas